Horas antes de conocerse la decisión de llevar a Patricia Bullrich a Seguridad Social y Agencia Social, la todavía ministra de Trabajo aseguró que "aún no está la decisión" para que deje su lugar en la cartera laboral, aunque se mostró como virtual encargada de las políticas sociales del gobierno nacional. "En primer lugar no está todavía la decisión" de dejar su lugar en el ministerio para asumir otra función en el gabinete, dijo Bullrich, aunque advirtió que "se ha trabajado en la posibilidad de ampliar" la ayuda social del Estado. "Si esto avanza (la ampliación de la ayuda), si es una de las políticas que el gobierno plantea en los próximos tiempos, primero hay que decidir las políticas y luego las estructuras", manifestó a una radio porteña la actual ministra de Trabajo. Esas declaraciones surgieron a horas de que el presidente, Fernando de la Rúa, se comunicara con el diputado radical José Gabriel Dumón, para ofrecerle la titularidad del Ministerio de Trabajo. Pese a su negativa a aclarar si ya se definió su pasaje a funciones de administración de los recursos sociales, Bullrich explicó que trabaja en "una propuesta muy interesante", que implica "una nueva asignación social para una gran cantidad de habitantes de nuestro país". Entre ellos, la ministra señaló que entre las políticas que elabora el gobierno se encuentra un plan por el cual la Argentina va a tener a partir de la implementación del programa 20 millones de personas con distintos tipos de asistencia del Estado. Además, la funcionaria señaló que "lo fundamental es que la Argentina viene haciendo políticas sociales focalizadas, que se dan como una dádiva del Estado", pero ahora "cambia absolutamente", porque "la acción social se entiende como un derecho por vivir en el país". Por otra parte, la funcionaria adelantó que el gobierno estudia la aplicación de "una asignación familiar que va a tener como contrapartida que el chico concurra a la escuela y no se sienta discriminado". "La universalización de la asignación obliga como contrapartida a (que el chico deba) concurrir a la escuela", dijo Bullrich, aunque consideró que la intención del Ejecutivo es trabajar sobre el rendimiento de los chicos en los establecimientos educativos. Por otra parte, y para las personas que no tengan ingresos ni trabajo estable, adelantó que se articulará "un mecanismo muy objetivo" por medio del cual "van a cobrar (la ayuda del Estado), a partir de una tarjeta que estará individualizada".
| |