El presidente Fernando de la Rúa designó anoche oficialmente a sus nuevos ministros de Seguridad Social y Agencia Social, Patricia Bullrich; Trabajo, José Dumón; y Turismo, Cultura y Deportes, Hernán Lombardi. El jefe del Estado ofreció ayer esos cargos a sus nuevos ministros, quienes aceptaron el mandato y jurarán hoy, a las 17.30, en la Casa Rosada, aseguró el vocero del gobierno, Juan Pablo Baylac
En la misma ceremonia, el jefe del Estado explicará las "respectivas jurisdicciones de los nuevos ministerios" de Seguridad Social y Agencia Social, y Turismo, Cultura y Deportes, a cargo de dos de sus más fieles colaboradores, Bullrich y Lombardi, precisó Baylac.
No obstante, una de las incógnitas a resolver hoy será saber qué funciones cumplirá ahora el Ministerio de Acción Social, a cargo de Daniel Sartor, habida cuenta de la nueva cartera a cargo de Bullrich.
El desembarco de Rafael Pascual en el Ministerio del Interior en lugar de Ramón Mestre, quien pasaría a Salud tras el alejamiento de Héctor Lombardo, sería otro de los movimientos en el gabinete nacional, que comenzó la semana pasada con el nombramiento de Sartor.
De la Rúa le había ofrecido en la mañana de ayer el Ministerio de Trabajo al diputado radical José Dumón y, tras mantener intensas reuniones con gran parte de su gabinete para ultimar los detalles de las nuevas medidas económicas, designó también a Bullrich y confirmó a Lombardi, ya nombrado la semana pasada.
Por su parte, voceros gubernamentales no descartaron que el presidente convoque a Raúl Alfonsín "en las próximas horas" para dialogar sobre los anuncios.
En el marco de la reestructuración de gabinete que está llevando a cabo De la Rúa, el Pami podría quedar en el ámbito de la nueva dependencia social que manejaría Bullrich, en tanto que la Ansés seguiría en la órbita de la cartera laboral, según trascendió ayer.
Dumón y Pascual estuvieron ayer en la Residencia de Olivos, al igual que el flamante ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Hernán Lombardi; el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo; los ministros de Economía, Domingo Cavallo; de Interior, Ramón Mestre; de Trabajo, Bullrich; y el secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, entre otros.
El presidente estuvo analizando con sus ministros las nuevas medidas que se anunciarían a mitad de semana, mientras el secretario de Finanzas, Daniel Marx, se reunió durante la jornada con técnicos del Fondo Monetario Internacional que arribaron en las últimas horas.
Por su parte, el vocero Baylac no descartó la posibilidad de que se convoque en las "próximas horas" a Alfonsín para dialogar sobre el nuevo paquete.
"Es probable que el presidente convoque a mucha gente en estas próximas horas", afirmó Baylac, al ser consultado sobre si De la Rúa tenía previsto hablar con Alfonsín, luego de las versiones que indicaron que estaría molesto de que el jefe del Estado no lo haga partícipe de las medidas que adoptará esta semana.
El ex presidente negó rotundamente esos trascendidos y, en cambio, remarcó que en el encuentro que mantuvo ayer en su casa con importantes dirigentes de la UCR no existió un mal clima con el gobierno.
Alfonsín confió que está expectante sobre las medidas que trascendieron en las últimas horas, como el canje de la deuda pública, el subsidio para familias de menores recursos y medidas reactivantes, al remarcar que de ser confirmadas estarían en orden a los reclamos contenidos en el documento que los últimos días firmaron la UCR y parte del Frepaso.
El interés de la UCR
En el radicalismo ponen especial interés en el futuro del Pami y el Ansés. Mañana habrá una reunión del Comité Federal de la UCR destinada al análisis de las nuevas medidas, aunque podría pasar a cuarto intermedio si hasta entonces no se hicieron los anuncios respectivos (ver página 9).
Baylac destacó que De la Rúa encabezará una "gestión de diálogo" con distintos sectores y remarcó que la política tiene que "estar junta" porque los "desafíos que tiene la Argentina deben ser interpretados por el presidente, también a través del diálogo y con la sociedad".
Entre hoy y mañana, el gobierno retomará el contacto con los gobernadores para lograr el esperado acuerdo en torno a la coparticipación federal, en tanto que también se prevé reuniones con autoridades de bloques parlamentarios.
El vocero gubernamental afirmó que los anuncios sobre las medidas económicas y la reestructuración del gabinete nacional se efectuarán en el curso de esta semana y no hoy, tal como estaba previsto.