Washington. - El Senado de Estados Unidos aprobó ayer la ley antiterrorista que otorga mayores poderes represivos y que será homologada por el presidente, George W. Bush, informó el fiscal general, John Ashcroft. La nueva legislación, aprobada ya por la Cámara de Representantes, surgió tras los atentados terroristas del 11 de septiembre, pero las preocupaciones de algunos legisladores y las quejas de los defensores de derechos ciudadanos demoraron el debate.
La iniciativa, llamada "ley patriótica", que fue aprobada por 98 votos a uno, otorga a la policía mayores atribuciones para la detención de sospechosos, la intervención de líneas telefónicas, el seguimiento de conversaciones en Internet y los allanamientos secretos en los domicilios de sospechosos. Después de las modificaciones realizadas por los representantes, el proyecto llegó a Senado con la seguridad de que sería votado.
Ashcroft se congratuló por el comienzo de "una nueva era en el combate de Estados Unidos contra el terrorismo". Pero luego lanzó un mensaje: "Advierto a los terroristas que están entre nosotros: serán llevados a la cárcel en el marco de la ley y de la constitución para proteger la vida y mejorar la seguridad en Estados Unidos", agregó. La ley incluye un conjunto de medidas que el Congreso dudó en avalar y que fueron objeto de ásperas negociaciones entre la Casa Blanca y la rama legislativa. La nueva versión de la cámara baja otorga las atribuciones policiales ampliadas por sólo cinco años, mientras que la iniciativa propuesta por la Casa Blanca establecía la ampliación de las facultades de modo permanente.
"No fue fácil, pero es gratificante saber que pudimos encontrar un equilibrio entre la protección de las libertades públicas y la necesidad de otorgar a las autoridades las herramientas que necesitan", señaló el jefe de la mayoría demócrata en el Senado, Thomas Daschle. No es este el punto de vista de todos. Muchos legisladores y representantes de asociaciones de defensa de las libertades individuales temieron, por el contrario, que esas libertades fueran burladas en nombre del combate al terrorismo.
Científicos detenidos
Dos científicos nucleares paquistaníes fueron puestos en "estado de detención cautelar" por las autoridades de Islamabad, a raíz de los contactos mantenidos con el régimen talibán de Afganistán. Según informó la BBC on line, que precisó que funcionarios de gobierno confirmaron que Sultan Bashir Uddin Mahmood fue arrestado en Lahore, donde permanece detenido junto a un colega, el científico nuclear Chaudhry Abdul Majeed.
Otras fuentes señalan que sólo un científico nuclear, Bashiruddin Mahmood, fue detenido por haber realizado operaciones humanitarias en Afganistán. Tanto Mahmood como Majeed son importantes funcionarios de la Comisión Paquistaní de Energía Nuclear, y contribuyeron a convertir a Pakistán en una potencial nuclear, informó la BBC.
El portavoz militar, general Rashid Qureshi, dijo que se está investigando la relación entre los talibán y una agencia no gubernamental creada por Mahmood para realizar operaciones de ayuda humanitarias en Afganistán. (Télam y Ansa)