Año CXXXIV
 Nº 49.271
Rosario,
martes  16 de
octubre de 2001
Min 15º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El FBI detuvo a 10 "soldados" de Bin Laden
Desmantelan células de Al Qaeda en EEUU
Las fuerzas de seguridad estadounidenses están alertas, ya que igualmente se esperan nuevos ataques

Marco Bardazzi

Nueva York. - Al menos diez "soldados" de Osama Bin Laden fueron identificados y arrestados en Estados Unidos por el FBI, que desactivó algunas células terroristas de Al Qaeda y evitó cuatro atentados anti norteamericanos en el mundo. Pero el boletín de éxitos obtenidos tras el ataque a Estados Unidos el 11 de septiembre no modifica la posición de Washington: la alarma por los atentados sigue altísima. En espera de hallar algún indicio que permita vincular los casos de ántrax con Al Qaeda -o excluir esta posibilidad- los investigadores siguen de una parte a otra de Estados Unidos indicaciones sobre posibles nuevos objetivos de los terroristas. Las inspecciones que habría realizado Mohammed Atta, líder del grupo de 19 secuestradores, en una zona que alberga una planta química, una represa y dos centrales nucleares son un motivo de inquietud para el FBI.

Un lista de sospechosos
Según fuentes citadas por el diario The New York Times, entre las 700 personas que el FBI detuvo tras los ataques del 11 de septiembre hay al menos 10 que tendrían vínculos con Al Qaeda. Uno de ellos debería ser Nabil Almarabh, un ex taxista de Boston detenido en Chicago tras los atentados de Nueva York y Washington. Está vinculado con Raed Hijazi, un norteamericano de origen palestino preso en Jordania por haber proyectado una masacre en Amman durante las celebraciones por el nuevo milenio. Ambos habrían sido reclutados y adiestrados en Afganistán por un tercer ex taxista de Boston, Bassam Kanj, un exponente de Al Qaeda asesinado en Líbano en 2000.
Boston habría sido la base de una de las células de Al Qaeda que el FBI considera haber dejado incapaz de atacar con los arrestos de las últimas semanas. Las pesquisas, revelan fuentes entre los investigadores, permitieron alejar en este período al menos cuatro atentados norteamericanos, que habrían tenido como objetivo las embajadas de Estados Unidos en Francia y Yemen, un edificio estadounidense en Turquía y un edificio de la Otán en Bruselas.
Pero la preocupación sigue: "El estado de máxima alerta seguirá por un tiempo", expresó la consejera para la Seguridad Nacional, Condoleezza Rice. El FBI está investigando a fondo la posibilidad de que los terroristas usen como bombas camiones cargados de materiales peligrosos. Entre los objetivos de los ataques podría haber grandes plantas industriales.
Según un piloto de Tennessee, Atta y otro piloto de rasgos mediorientales la pasada primavera boreal sobrevolaron en avión una empresa química, una represa y dos centrales nucleares, y se informaron luego sobre las características de esas plantas. Una fuente de la inteligencia norteamericana definió la situación actual como "muy semejante" a la de diciembre de 1999, cuando los servicios secretos en varios países desarticularon una decena, tal vez 15 atentados vinculados a las celebraciones por el nuevo milenio.
Lo que preocupa a EEUU son las señales de que células de terroristas de diversas nacionalidades dan signos de "agitación" mundial. Hay pruebas, sostiene la inteligencia norteamericana, de que personas de Medio Oriente estudiaron en las últimas semanas establecimientos nucleares, aeropuertos, embajadas y localidades turísticas en todo el mundo. (Ansa)



Uno de los 700 detenidos a raíz de los atentados.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados