Año CXXXIV
 Nº 49.262
Rosario,
domingo  07 de
octubre de 2001
Min 13º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las claves del partido

Formaciones móviles
El maul no es precisamente una de las formaciones preferidas de los forwards rosarinos pero supieron utilizarla después de los lines para ganar unos metros. Buenos Aires, en cambio, intentó utilizarla como arma de ataque un par de veces (desde lines en ataques) pero la defensa local respondió muy bien. En los rucks, a Rosario le faltó un poco más de velocidad para limpiar la pelota, mientras que Buenos Aires lo hizo bien.

Variantes ofensivas
A pesar de que hubo momentos en los que se les cayeron algunas pelotas en forma increíble como por falta de handling, el quince de la Unión de Rugby de Rosario demostró una vez más que moviendo la pelota sabe, y mucho. De los dos equipos, fue el que ganó el duelo toda la tarde. Moviendo la pelota y con muchos pases (la tocaron todos) marcó los dos tries más lindos de la tarde, los de Maxi Nannini y Alejo Fradua. Y pudieron ser más si no hubiera sido porque Rabuffetti no dejó jugar rápido y cortó dos avances donde el centro de Duendes ya le había ganado la espalda a su marca y se encaminaba solito a una nueva conquista.

Sistemas defensivos
El trabajo defensivo del seleccionado de Rosario es digno de destacar. Los quince, poniendo el hombro, fueron unas fieras y a partir de allí argumentaron el triunfo. Tacklearon todos a destajo, pero sobresalieron los tres hombres de la tercera línea y la pareja de insides, que le pusieron un verdadero cerrojo al centro de la cancha. Hizo sentir, a través del tackle, la presión a su rival. Tuvo un solo error grueso y lo pagó con el try de Lucas Borges, pero después funcionó como un relojito aun estando a centímetros de su propio ingoal. Con tackles certeros y contundentes, la primera línea defensiva fue tan sólida que muy pocas veces se utilizó la segunda.

Formaciones fijas
En el line, Rosario tuvo inconvenientes en el primer tiempo con la falta de coordinación pero en el complemento logró subsanar el problema y a partir de esta formación pudo atacar y contener a Buenos Aires en un momento en que los porteños se estaban agrandando y se mostraban como un equipo muy peligroso. En el scrum Rosario lo aguantó muy bien e incluso lo supo utilizar a su favor. De hecho, el try de Spirandelli nace de un scrum robado.

El pateador
A Fernando del Castillo le cupo ayer el rol de pateador en el equipo rosarino. El apertura falló en un penal y en las conversiones de los tries de Spirandelli y Fradua. El primero pegó en el palo, mientras que en los otros dos casos la posición para embocarla era bastante difícil. El Darda tuvo criterio a la hora de usar el pie y no sólo lo utilizó para alejar el peligro sino para poner al equipo de cara al ataque en distintos momentos del partido (se notó más en los primeros veinte minutos del cotejo). Manasa Fernández Miranda, en tanto, fue eficaz en los envíos a los palos pero dejó muchas pelotas adentro y falló en dos drops desde posiciones muy factibles.


Notas relacionadas
En memoria de Ronald Esmendi
Los otros partidos se juegan mañana
El último triunfo fue en el 93 en Posadas
La organización no tuvo fisuras
Imhoff eligió la cautela
Rugby: Rosario jugó, gustó y venció a Buenos Aires
Diario La Capital todos los derechos reservados