Economistas argentinos no esconden sus temores frente a las dificultades que deberá afrontar Argentina, aún cuando cumpla con éxito su meta de déficit cero, y advierten además el impacto en el ámbito local de un escenario de incertidumbre en el orden internacional como el que ya se está dando. Los analistas de la Fundación Capital dijeron el su informe semanal que de ninguna manera minimizan los efectos que tendrán los atentados terroristas ocurridos en Estados Unidos sobre el ánimo de los consumidores y los inversores, principalmente en el mercado local y que lo sucedido abre un nuevo foco de incertidumbre. El estudio Orlando Ferreres, por su parte, vislumbra un escenario internacional en el que predominarán las dudas y la desconfianza en el corto plazo hasta tanto se vea una reacción concreta de Estados Unidos. Agregó que "esta incertidumbre redundará en una desaceleración de la economía mundial y en tasas de interés menores, con un efecto incierto sobre el valor de las monedas y los precios de los commodities agrícolas". Los técnicos de la consultora admiten que más allá de aventurar cual será el escenario mundial "definitivo" que se establezca, "la Argentina deberá concentrarse en seguir avanzando hacia el equilibrio fiscal y garantizar el cumplimento de la ley de déficit cero". Sin embargo, Jorge Avila, economista del Cema, transmitió una visión más optimista al asegurar que "Argentina ha demostrado en los últimos diez años ir en contra del mundo: creo que el año que viene puede resurgir, no por el precio de los commodities o la baja de la tasa de interés, sino porque este año ha transcurrido con una prima de riesgo país elevadísima". Para la consultora Orlando Ferreres, si no se cumple con la pautas de crecimiento previstas en el presupuesto 2002, se habrá "desperdiciado" la oportunidad de "dar una señal de compromiso con el equilibrio fiscal". La Fundación Capital, en tanto, afirmó que "la Argentina soporta desde hace tres años una recesión: el nuevo contexto que se abre luego del 11 de setiembre despierta un nuevo foco de incertidumbre ya que por primera vez en muchos años puede darse una situación en la cual todo el mundo desarrollado se encuentre en recesión". Para la entidad, "aún continuando con el cumplimiento del déficit cero, nada garantiza que no se genere una nueva salida de depósitos".
| |