Año CXXXIV
 Nº 49.221
Rosario,
lunes  27 de
agosto de 2001
Min 13º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los ingresos fiscales caerían un 8 por ciento en agosto

La recaudación impositiva de agosto caería cerca de un 8 por ciento respecto a igual mes del año pasado, según las proyecciones que se manejan en el Ministerio de Economía.
"De acuerdo con los datos que tenemos la recaudación podría estar entre 7,5 y 8 por ciento por debajo de la del mismo mes del año pasado", admitió una fuente del Palacio de Hacienda, al tiempo que advirtió que los inconvenientes de funcionamiento que tuvo la Afip "jugaron en contra".
No obstante, aclaró que la última semana del mes, que se inicia hoy, será decisiva y se aguarda que "el mejor clima financiero" permita a los contribuyentes hacer frente a sus obligaciones sin demoras y modifique la tendencia que se observó hasta el viernes pasado.En agosto de 2000 los recursos tributarios habían trepado a 4.208,8 millones de pesos, por lo que de concretarse las proyecciones este año los ingresos serían de unos 3.850 millones.
En oportunidad de presentar el programa de déficit cero el ministro de Economía, Domingo Cavallo, presentó una planilla en la que precisó que el nivel de gasto primario para el mes de agosto sería del orden de los 2.900 millones de pesos.
De acuerdo con evaluaciones previas, el factor de ajuste del 13 por ciento para el trimestre julio-setiembre en principio resistiría hasta una reducción de la recaudación del orden del 5 por ciento, por lo que en Economía se preparan para afinar el lápiz y mediante ahorros en otros áreas mantener el nivel de recorte anunciado.
El último día de pago impositivo será el viernes 31 de agosto y los datos oficiales serán procesados durante el fin de semana del 1 y 2 de setiembre y serían comunicados oficialmente el lunes 3.
Sin embargo, no se descarta que este cronograma sufra alguna modificación en virtud de la relevancia que adquirió el dato, del cual depende el ajuste que se realizará en los salarios del sector público y jubilaciones.
Si bien la recesión y la falta de crédito hacia el sector privado complican el pago de impuestos, tanto en la Afip como en Economía, confían que el impuesto al cheque compensará la caída de ingresos. La casi imposibilidad de eludir este tributo mantiene casi inalterable el promedio de 20 millones de pesos diarios de recaudación por intermedio de esta vía.
Por tanto, durante agosto -mes en el que hubo 23 días hábiles- se habrían recolectado más de 450 millones de dólares.
En agosto se aguardaba que la liquidación de IVA de julio -donde el consumo podría mejorar por el efecto del aguinaldo- sostuviera la recaudación, pero los datos difundidos el últimos viernes echaron por tierra esa esperanza. En efecto, el Indec informó que las ventas en los supermercados durante julio se desplomaron un 6,6 por ciento, lo cual abre serios interrogantes sobre el comportamiento del IVA.


Notas relacionadas
La caída de recaudación nacional pone en riesgo la coparticipación
Diario La Capital todos los derechos reservados