Una jornada escolar casi normal. El paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), al que adhirió el gremio que nuclea a los maestros santafesinos, tuvo ayer un bajísimo acatamiento en Rosario y fue directamente nulo en el resto de la provincia. Desde la delegación VI del Ministerio de Educación de Santa Fe calcularon que "el 95 por ciento de los docentes dictaron clases", un número similar al que se obtuvo mediante un relevamiento que realizó La Capital en 20 escuelas de la ciudad. Los que sí se tomaron el día fueron algunos alumnos: se estima que un 15 por ciento no fue a la escuela.
El ministro de Educación de Santa Fe, Alejandro Rébola, confirmó ayer a La Capital que se efectivizarán los descuentos del presentismo y del día a los maestros que hicieron paro. Además les contestó a quienes trabajaron normalmente porque dijeron sentirse "amenazados" por esta quita. "El descuento se le hace a cualquier trabajador que falta a su empleo. Y en realidad son los dirigentes gremiales con sus actitudes totalmente irresponsables los que promueven esto", sostuvo el ministro.
Si bien la conducción de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) decidió adherir al paro nacional de Ctera, en los hechos la medida no repercutió en las aulas de la provincia. El titular de la delegación local del Ministerio de Educación, Andrés Rattaro, dio sus números: "En Rosario, los docentes que hicieron huelga no superan el 5 por ciento; mientras que en la provincia fue nulo". Desde Amsafé no brindaron estimaciones sobre el acatamiento a la medida, pero admitieron que "fue bajo".
Los números del paro
La evaluación del ministerio se acerca a los resultados obtenidos en el relevamiento que realizó ayer este diario. En la escuela Nº60 (Paraguay 1251), el Normal Nº1 (Corrientes 1191), en la escuela Nº119 (Constitución 2054) y en la Nº55 (Buenos Aires 975) se dictaron clases normalmente ya que todos los docentes fueron a trabajar. Lo mismo sucedió en la Nº56 durante el turno mañana (Salta 2558), la Nº120 (San Luis 5506), la Nº610 (La Paz 3056), la Nº103 (Sarmiento 307), la Nº70 (Avellaneda 93 bis), la Nº71 (Crespo 220), la Nº69 (Pedro Agrelo 1798), la Nº57 (Pasco 453), la Nº527 (Uruguay 1590), la Nº773 (La Paz 5117) y en la Nº799 (avenida Francia 4400).
El acatamiento fue dispar en el Normal Nº3 (Entre Ríos 2366), en la escuela Nº615 (Alem 3069), la Nº560 (Oroño 5635) y en la Nº107 (avenida Alberdi 942). En estos establecimientos algunos maestros dieron clases y otros no, pero todos ocuparon sus puestos de trabajo ya que la medida preveía asistencia a las escuelas. En el Normal Nº2 (Córdoba 2084) fueron todos los docentes de los niveles menos las maestras de jardín. Los docentes que pararon ya les habían comunicado el día anterior a sus alumnos que directamente no asistan a la escuela.
La mayoría de los maestros que se plegó a la medida de Amsafé se concentró desde las 11 en las puertas de la delegación local del Ministerio de Educación (Alem y Gaboto) para "repudiar el ajuste económico dispuesto por el gobierno nacional". La protesta reunió a unas 200 personas, que cantaron el Himno Nacional, lanzaron globos celestes y blancos, y escucharon el discurso de la delegada seccional de Amsafé Rosario, Stela Michalek.
Una protesta organizada
Muchas de las docentes se organizaron antes de escaparse al acto. Por lo menos este fue el caso de una maestra del Jardín Nº41 (Gutemberg al 2100), quien aseguró: "Un grupo vino a la manifestación y otro se quedó con los chicos".
No todos los que estaban en la protesta coincidían con la postura política de Amsafé, pero se llegaron igual porque están cansados de que les "metan la mano en el bolsillo", según expresó una maestra de la escuela Nº439, de San Lorenzo. Otros sí despotricaron contra los que dieron clases: "A los que están en las aulas les falta lectura política (sic)", dijo una docente de la escuela nocturna Nº2.512 (presidente Perón y Larrea).
Muchos docentes acusaron a Rébola de amenazar con el descuento del presentismo, y el ministro se defendió: "Mi responsabilidad es que la escuela funcione".
Los que sí adhirieron a la medida de fuerza de Ctera fueron algunos alumnos. Según datos del ministerio, "un 15 por ciento ayer no fue a la escuela". Más allá de que en muchos establecimientos se les avisó a los chicos que pese al paro se dictaban clases normalmente, los padres decidieron no mandarlos.