Año CXXXIV
 Nº 49.214
Rosario,
lunes  20 de
agosto de 2001
Min 4º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las distintas caras de barrio Las Heras
Sus problemas son la desocupación, la inseguridad y la marginación. El Centro de Distrito Sur le dará impulso

Sergio Roulier

La zona de Las Heras, en el sur de la ciudad, es más grande de lo que se cree. Si bien hay una franja que lleva ese nombre al costado del Batallón de Comunicaciones 121 (ex Regimiento 11), según el catastro municipal, el barrio es más amplio y abarca a otros sectores con identidad propia. Están incluidos el complejo de viviendas General San Martín, alrededor de la plaza Hernández; el modesto barrio San Martín, entre Ayacucho y Grandoli, y el que está al norte de Uriburu, llamado La Bajada. Conviven diferentes realidades sociales y soluciones habitacionales. El futuro Centro de Distrito Municipal Sur nucleará ese cuadrado urbano. Por estos días, la vida de su gente es difícil, entre la inseguridad y la falta de trabajo.
Sólo los vecinos de la jurisdicción de la vecinal Las Heras se identifican como habitantes del barrio homónimo. En el resto, hay confusión. Los une un sentido de pertenencia arraigado a las instituciones más cercanas o a la rémora del pasado del gran Saladillo con el Swift como símbolo, el regimiento y el puerto.
El corazón de Las Heras está en las primeras casas que se construyeron cerca de la sede castrense, entre Ayacucho y Grandoli. En su época la habitaron policías, municipales y otros obreros. Del barrio tradicional queda muy poco, apenas algunas viviendas con jardines y lindas veredas. El gran cambio lo tuvo con la inauguración del Fonavi. Son 970 departamentos, de Grandoli hacia el oeste.
En sus calles se nota la crisis y la marginación. Horacio Roselle, presidente de la vecinal, detalló los graves problemas del barrio: inseguridad, venta de drogas y falta de planificación familiar. Hay pocas fuentes de empleo por allí, y el centro comercial de Saladillo absorbe la clientela.
La relación con el sector que está de Grandoli al este es constante. Los chicos van a la escuela Kennedy y al parque del Mercado en el verano. Lo contrario ocurre en la frontera opuesta, el Ejército tiene muy poco que ver con lo cotidiano.
Otra es la realidad en el complejo San Martín. Son 15 edificios de 8 departamentos, a la altura de Laprida al 4800, en una zona de chalets y casas de dos plantas. La plaza Hernández está en el centro. Se lo conoce como el barrio de los militares, pero dicen que son los menos. Es bien visible el progreso constante, hay una iglesia (la de las Nieves) que se está levantando y los chicos tienen el nuevo polideportivo de Renato Cesarini, en los terrenos del batallón 121.
En Uriburu al 600, pronto se inaugurará el Centro de Distrito Sur. Es una zona muy transitada y concurrida, como también la del centro comercial de San Martín. Los negocios están sobre las avenidas y el transporte público le da vida a calles como Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, 1º de Mayo y Alem.
Ese sector, llamado La Bajada por su cercanía a la vieja estación ferroviaria con ese nombre, es más bien residencial de clase media. Fue habitado por inmigrantes italianos y españoles, y nativos que compraron casas financiadas por el banco Hipotecario.
Hacia el río, el estándar de vida cambia. Sobre terrenos fiscales, y en dos amplias franjas que se extienden a lo largo de Ayacucho y otra perpendicular desde Rosas hasta Beruti, se instalaron distintos asentamientos precarios, con gente que vino desde el norte y también de otras zonas de la ciudad. Calculan que los habitan unas 4 mil personas. Sobresalen las tareas sociales, pero "la contención no alcanza", según dirigentes barriales.
Sonia Oyola trabaja por mejorar el lugar, al que denominan San Martín, y por eso ahora su lucha, junto a los vecinos, apunta a la apertura de calles. El gran problema es la inseguridad, que al menos se mejoró un poco con el destacamento policial en el viejo tanque de agua de Grandoli.
Las fuentes de trabajo son escasas. Muchos añoran la pujanza de los frigoríficos y mataderos, y el puerto. Estos tiempos son de subsistencia y de asistencia social.



Grandoli al oeste. Un complejo con 970 departamentos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una historia de obreros, vecinos del regimiento
Diario La Capital todos los derechos reservados