Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Marx dice que no se habló de una devaluación

El viceministro de Economía, Daniel Marx, aseguró anoche que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se encaminan a "fortalecer el programa económico actual" y no incluyen especulaciones sobre una devaluación monetaria y reestructuración de la deuda.
Apuntó así a desmentir las fuertes versiones respecto de que la ayuda estaría acompañada de un drástico cambio en la política económica, tal como lo vienen planteando algunos sectores de Wall Street. El mismo Domingo Cavallo había advertido el martes pasado que existen inversores que pretenden "tomar a la Argentina como conejillo de indias" para realizar "un experimento monetario" que incluye la devaluación y la reprogramación de de la deuda.
El acuerdo con el Fondo se demoró por las garantías exigidas por Estados Unidos respecto de que el ajuste fiscal se cumplirá de tal manera que no obligará a una nueva intervención.
Sonriente por primera vez en los seis días que lleva en Washington, Marx hizo un aparte en la reunión que mantenía anoche con el segundo del FMI, Stanley Fischer, para hablar con el enjambre de periodistas que lo aguardaba. "Continuamos en medio de negociaciones, pero estamos por el buen camino", dijo.
La jornada había empezado bien para los negociadores argentinos, ya que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O'Neill, había declarado que el FMI debía ayudar a la Argentina. El funcionario fue desde el inicio uno de los que más resistieron la posibilidad de un rescate.
Ayer dio una especie de aval, aunque a su manera. "Tenemos el papel de ser un miembro importante del FMI y en ese contexto estamos observando la situación argentina a diario", dijo en declaraciones a un canal de noticias financieras. Pero también evitó pronunciarse taxativamente sobre si daría su voto para un paquete de ayuda financiera, recalcó que "el FMI tiene el papel principal en el manejo de problemas financieros internacionales" y remarcó que Estados Unidos "está involucrado de forma apropiada". De todos modos, lo que hizo sonreír a Marx fue la "preocupación" de O'Neill por "el pueblo argentino y por su capacidad de ver realizadas sus esperanzas y aspiraciones ".
"Se trate de Uganda, Argentina o Pakistán, yo creo que los estadounidenses necesitamos preocuparnos mucho", dijo.
El FMI, en tanto, mantuvo un hermetismo infranqueable y se limitó a decir que las conversaciones con Argentina continúan. El director del Departamento de América Latina, el argentino Claudio Loser, evadió la prensa para no comentar la situación.


Notas relacionadas
El salvataje del FMI sale con un fuerte recorte a las provincias
La Bolsa olió las buenas noticias
Diario La Capital todos los derechos reservados