Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Gobernadores pretenden el pago en efectivo

Los gobernadores de la Alianza y la oposición "no aceptarán" que la Nación les abone los fondos de coparticipación con Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales (Lecop), decisión que, dicen, sería aceptada por el gobierno. Así lo aseguró ayer a la tarde el mandatario puntano, Adolfo Rodríguez Saá, tras la reunión mantuvieron un grupo de gobernadores con el presidente Fernando de la Rúa; el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, y el ministro de Economía, Domingo Cavallo y el secretario de Relaciones con las Provincias, Hugo Garnero.
"La posición muy firme de todos los gobernadores es que no podemos aceptar el pago de coparticipación en Lecop", afirmó Rodríguez Saá, en declaraciones a la prensa en la Casa Rosada.
Según el mandatario puntano, la posibilidad de que el gobierno proponga abonar la coparticipación federal con Lecop "ha sido desmentido por el ministro de Economía y por el Jefe de Gabinete".
Agregó que, más allá que las cuestiones técnicas que serán analizadas en una próxima reunión que mantendrán los ministros de Economía de las diferentes provincias con la Nación, se acordó que "se van a poder emitir Lecop, para las provincias que adhieran en forma voluntaria (a este régimen), hasta determinado monto de una nómina salarial", tal como se había establecido la semana pasada.
Del encuentro, realizado en la Casa de Gobierno, participaron además de Rodríguez Saá, los gobernadores radicales Pablo Verani (Río Negro) y José Luis Lizurume (Chubut), el de Cruzada Renovadora Alfredo Avelín (San Juan), y el frepasista Aníbal Ibarra (Ciudad de Buenos Aires).
La lista se completó con los justicialistas Eduardo Fellner (Jujuy), Carlos Juárez (Santiago del Estero), Angel Maza (La Rioja) y Julio Miranda (Tucumán).
Los gobernadores también analizaron cómo se implementará el denominado bono federal con el que la Nación cancelará una deuda por 1.200 millones de pesos que mantiene con los estados provinciales tras la suba de tres puntos porcentuales del IVA que no fue coparticipado. Otro de los temas discutidos tuvo que ver con la refinanciación del Fondo Fiduciario destinado al programa de asistencia financiera para las provincias.
Rodríguez Saá -único vocero del encuentro- sostuvo que en lo que afecta al bono federal "discutimos quién tiene que pagar los intereses" y desde las provincias "sostenemos que los tienen que pagar el deudor, que es la Nación".


Notas relacionadas
Mercier no quiere bonos pero dice que no puede pararlos
Una tontera
"Las Lecop son optativas"
Diario La Capital todos los derechos reservados