Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Israel concentra tropas en Beit Jala y amenaza con una inminente invasión
Elevando la tensión por los desplazamientos militares, matan en una emboscada a un dirigente de Al-Fatah

Jerusalén. - Israel mantuvo ayer su presión militar y psicológica sobre los territorios autónomos palestinos y la amenaza de una inminente invasión por parte del ejército al pueblo cisjordano de Beit Jala, después de que el martes un ataque de tropas de infantería y de medios blindados fue anulado poco después de comenzar. Asimismo ayer fue asesinado un militante de Al-Fatah en Hebrón, Cisjordania, por soldados judíos, informaron fuentes palestinas. "Si continúan los disparos contra el barrio de Ghilo, (edificado en tierras que Israel conquistó en la Guerra de los Seis Días, de 1967), no nos quedaremos con los brazos cruzados", dijo el ministro de Defensa israelí, Benjamín Ben Eliezer a la radio pública.
Ante esa situación anoche las tropas israelíes, apoyadas por tanques y excavadoras están a la espera de recibir la orden para invadir Beit Jala, distrito de Belén, una operación que habían comenzado la noche del martes, pero que Ben Eliezer, detuvo a última hora, informaron fuentes militares.

Ultimátum a Arafat
Beit Jala es un foco constante de tiroteos desde que, en septiembre de 2000, comenzó la actual Intifada, levantamiento popular palestino contra la ocupación militar israelí y los asentamientos judíos. Según Ben Eliezer, la contraorden fue impartida para "dar una nueva posibilidad a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), cuyo presidente es Yasser Arafat, de hacer cesar los disparos" contra Ghilo. "Hay líneas rojas que no pueden cruzarse. Los disparos contra Ghilo son una línea roja. No habrá más disparos contra Ghilo", declaró Ben Eliezer.
No obstante, algunas versiones indicaban ayer que la decisión de no intervenir fue propiciada por la administración norteamericana y por el canciller israelí, Shimon Peres.
La truncada invasión debió ser la reacción a un prolongado intercambio de fuego entre milicianos pertenecientes al Tanzim, de Al-Fatah, el movimiento nacionalista palestino que preside Arafat, y soldados israelíes que protegen la "ciudad satélite" de Ghilo en el distrito de Jerusalén. En los intercambios de fuego, que se prolongaron durante seis horas y antes de salir los vecinos a trabajar, fueron heridos tres palestinos de Beit Jala y un israelí en Ghilo, donde además resultaron dañados seis apartamentos de vivienda y tres coches en la calzada.
Asimismo fuentes de seguridad de la ANP indicaron en Belén que Arafat, conminó a los miembros de "tanzim", la milicia de Al-Fatah, a que cesaran de inmediato los ataques contra Ghilo, en el distrito de Jerusalén.

Eliminación selectiva
En Hebrón, sur de Cisjordania, soldados encubiertos israelíes mataron ayer a un miembro de la facción Al-Fatah de Arafat, en lo que los palestinos consideraron un asesinato, avivando las ya elevadas tensiones por los desplazamientos de tropas israelíes. Imad Abu Sneineh fue herido en la cabeza, el tórax, el estómago y las piernas por 10 balazos disparados desde un camión con placas palestinas cuando estaba frente a su casa en la dividida ciudad cisjordana de Hebrón, dijeron funcionarios palestinos. Fuentes de seguridad israelíes dijeron que el ataque lo ejecutaron soldados encubiertos y describieron a Abu Sneineh como un prominente activista que había participado en ataques contra colonos judíos.
"Esta es una política de guerra, una política de agresión, una política de intensificación. Esta no es una estrategia de paz", dijo del ataque el ministro del gabinete palestino, Nabil Shaath. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, "está dando las órdenes, lo cual lo hace criminalmente responsable por estas decisiones de matar gente", agregó Shaath.
Los palestinos acusan a Israel de asesinar a unos 60 activistas desde que comenzó, a fines de septiembre, una revuelta palestina contra la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza. Israel dice que sólo ha matado a palestinos que cree están involucrados en atentados o en su planificación y dice que es una política de autodefensa.
Por otra parte, tanques israelíes ingresaron ayer en territorio autónomo palestino, en el sector de la ciudad de Rafah, sur de la Franja de Gaza, donde permanecieron dos horas, y dispararon sin causar heridos, anunció un responsable de la seguridad palestina. Según la agencia de prensa palestina Wafa, la aviación israelí simuló ayer ataques de aviones F-16 a distintas ciudades cisjordanas, entre ellas, Ramala, Tulkarem y Jenin.
En Israel los servicios secretos revelaron que habían detenido el viernes a tres militantes de la Jihad islámica, mientras estaban por poner una bomba en un centro comercial en la zona de Haifa. Junto con los tres palestinos fueron detenidos para ser investigados algunos árabes-israelíes que habrían proporcionado asistencia logística.



Un tanque israelí aguarda la orden para bombardear.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Bush reclamó poner fin al baño de sangre
Diario La Capital todos los derechos reservados