Año CXXXIV
 Nº 49.207
Rosario,
lunes  13 de
agosto de 2001
Min 15º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno de Macedonia dictó un cese el fuego

Skopje.- Luego de combatir a los rebeldes de la etnia albanesa con tanques y aviones en las afueras de Skopje y varios otros frentes, el gobierno de Macedonia aceptó instituir nuevamente ayer el cese al fuego en apoyo a un acuerdo que sería suscrito por ambas partes hoy. Un funcionario de la Otán, quien solicitó permanecer en el anonimato, expresó que el gobierno "ha acordado restablecer el cese al fuego" negociado el 5 de julio. El vocero añadió que la Otán está "conversando con la gente apropiada" en el Movimiento de Liberación Nacional para asegurarse que los rebeldes "lo respeten también".
La televisión estatal aseguró que el presidente Boris Trajkovski ordenó que las fuerzas del gobierno cesaran el fuego a las 17.30 (hora local), para "demostrar buena voluntad y darle una oportunidad" al acuerdo de paz tentativo a ser suscrito hoy. Más temprano, varias columnas de humo se levantaban desde Ljuboten, unos cinco kilómetros al norte de Skopje, mientras las tropas del gobierno atacaban con morteros y tanques. El gobierno informó que el ataque, concluido por la tarde, fue provocado por una ofensiva rebelde anterior.
Las tropas del gobierno y los insurgentes de la etnia albanesa se acusaron mutuamente de la intensificación de la violencia, a un día de la fecha para suscribir el convenio. Ambas partes se disputaban ayer también el control de varias comunidades y carreteras que van de Skopje a Kosovo y Albania. El ministro del Interior, Ljube Boskovski, expresó que "lo más realista es emprender una ofensiva muy fuerte para destruir a los terroristas" y evitar que tomen áreas cercanas a Skopje o que incluso entren en la capital.
Desde Tetovo -la segunda ciudad más grande de Macedonia, al noroeste-, Arben Xhaferi, un líder de la etnia albanesa que participó en las conversaciones de paz dijo: "Estamos deseosos de firmar un acuerdo, pero físicamente no podemos ir a Skopje ahora", por los enfrentamientos. El ejército macedonio utilizó helicópteros artillados y jets Sukhoi SU-25 contra las posiciones rebeldes en la comunidad de Radusa, vecina de Kosovo, a fin de retener el control de un sistema de abastecimiento de agua, vital para Skopje.
Xhaferi dijo que "los helicópteros y aviones de combate están bombardeando de manera indiscriminada las comunidades albanesas", en "una campaña salvaje" contra los civiles. "Ni siquiera el depuesto presidente Slobodan Milosevic utilizó aviones de combate durante la guerra en Kosovo. Y estos aviones están disparando sin control. Como resultados, tenemos ya un civil muerto", añadió.


Diario La Capital todos los derechos reservados