Año CXXXIV
 Nº 49.207
Rosario,
lunes  13 de
agosto de 2001
Min 15º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Economía y Trabajo estudian cómo eliminar las jubilaciones de privilegio
Castañón admitió que intentarán derogar estos regímenes de manera retroactiva desde el año 1994

El secretario de Legal y Administración del Ministerio de Economía, Alfredo Castañón, aseguró ayer que el Ministerio que conduce Domingo Cavallo está analizando junto al Ministerio de Trabajo y legisladores "no sólo derogar los regímenes de jubilaciones de privilegio, sino que esto tenga un carácter retroactivo" desde 1994.
"Algunos, con la caradurez de estar jubilados de privilegios hace muchos años, se dan el lujo de hablar del ajuste del Estado", explicó Castañón.
"Estas jubilaciones son un privilegio repugnante al criterio republicano donde todos los ciudadanos son iguales ante la ley", sostuvo ayer en diálogo con una radio porteña.
También criticó con dureza el fallo de la jueza del Trabajo Graciela Gianella, quien dictó días atrás "una medida cautelar de no innovar" en una causa iniciada por las dos CGT respecto al recorte del 13 por ciento dispuesto a los haberes de los empleados estatales tras la ley sancionada recientemente por el Congreso para alcanzar el déficit cero.
Castañón afirmó que "el fallo es de una tremenda irresponsabilidad por parte de la jueza, y tiene además una gravedad institucional muy grande. Los jueces no pueden juzgar la oportunidad o conveniencia de una medida, y es obligación de ellos juzgar la constitucionalidad de la medida".

Todos en la misma bolsa
Por su parte, el senador justicialista Antonio Cafiero aseguró ayer que "no se puede juntar en la misma bolsa" a todos los beneficiarios incluidos en los regímenes de jubilaciones de privilegio que otorga el Estado.
"Yo no recibo ninguna, nunca recibí, porque no me jubilé, por eso puedo hablar", aseveró Cafiero.
Según un informe especial publicado ayer por un matutino porteño, el Estado gasta 800 millones de pesos anuales en jubilaciones de privilegio.
De acuerdo a datos suministrados por la Ansés, la mitad de los beneficiarios son ex funcionarios y ex legisladores, muchos de ellos aún con cargos públicos y cobrando por esa tarea.
En tanto, la mitad restante se paga a miles de jubilados en forma irregular, ya que ingresaron al régimen sin realizar los años correspondientes de aportes.
En relación al tema, Cafiero remarcó que "hay que entender algunas cosas, no se puede juntar en la misma bolsa las jubilaciones truchas" con las correctamente otorgadas.
El veterano legislador indicó que "las jubilaciones de privilegio son regímenes que se han ido organizando con el tiempo, cuando la situación del sistema jubilatorio no era la de hoy".
Al comparar los haberes especiales con los que cobran por ejemplo los estatales, admitió que "hay evidentemente una injusticia, porque no puede ser que haya jubilaciones de 4 mil o 5 mil pesos cuando la mayoría gana 100 o 170, esto está bien, hay que reaccionar frente a eso".
Aseguró estar "contento que mi nombre no figura entre (la nómina de) los jubilados de privilegio", pero recordó que "a veces hasta ha salido publicado en los diarios".
Por último, Castañón reconoció que la cartera laboral también está analizando "un proyecto" por el cual las mujeres podrían jubilarse a partir de los 60 años, aunque destacó que el apoyo que podría dar Economía a la medida va a depender de la necesidad de que "den los números" dentro del Presupuesto Nacional.


Diario La Capital todos los derechos reservados