Año CXXXIV
 Nº 49.207
Rosario,
lunes  13 de
agosto de 2001
Min 15º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Piden trabas tributarias que frenen el ingreso de supermercados en Venado

Carlos Walter Barbarich

Venado Tuerto. - Comerciantes venadenses enviaron al Concejo un proyecto por el cual piden que a las cadenas de supermercados con sede en otros sitios que quieran radicarse en la ciudad se les cobre un canon mínimo mensual de seis mil pesos por local. Además solicitaron otras medidas tendientes a "frenar" el ingreso de estos emprendimientos, aunque no quieren prohibirlos.
La decisión se tomó tras una reunión mantenida en el Centro Comercial e Industrial (CCI) de esta ciudad, donde se trató la posibilidad de la radicación de emprendimientos supermercadistas en la zona que, según dicen, podrían perjudicar al pequeño comercio.
Otra medida propuesta por los comerciantes fija un adicional del 25 por ciento sobre el derecho que corresponde tributar por aplicación de las alícuotas en el caso de que incentiven las ventas a través de "sorteos o juegos de azar".
"La ciudad se ve agredida por el ingreso de una nueva modalidad de comercialización que se da en llamar centros de ventas de concurrencia masiva", dijeron desde el CCI, y aclararon que "en este caso se trata de las tiendas de negocios que pertenecen a grandes cadenas".
Los llamados hard discount (fuertes descuentos) funcionan en un ámbito mucho más reducido que el de los hipermercados y generalmente pertenecen a estas cadenas. Según el CCI, los emprendimientos de los cuales se habla, como los de la cadena Dia de Carrefour, que ya tiene intenciones de abrir 50 bocas de expendio en el sur provincial, atentarían contra los intereses de almaceneros y despenseros. "Es necesario -dijeron los comerciantes- reformar la alícuota del Derecho de Registro e Inspección, estableciendo una cuota diferencial para estas cadenas que se ven favorecidas en sus costos operativos y de comercialización por su posición dominante en el mercado".
Los hard discount trabajan con precios imbatibles para los comercios locales y se manejan con segundas marcas. Se comercializa la mayoría de los rubros, como vestimenta, comestibles y lácteos.


Notas relacionadas
El impacto de los supermercados
Diario La Capital todos los derechos reservados