Pablo Procopio
El intendente municipal Hermes Binner estimó conveniente que los planes de trabajo sean manejados oficialmente para evitar el clientelismo. De todos modos, no descartó la colaboración de las instituciones intermedias con las que, inclusive, también trabaja la Municipalidad. A propósito, llamó a "hacer más" para que la cuestión social sea atendida, y a trabajar en función de que los programas lleguen al que más los necesita. Algo que, según la secretaria de Promoción Comunitaria de la provincia, Roxana Latorre, no siempre ocurre (ver página 4). Los conceptos del jefe comunal retumbarán seguramente hoy durante la visita a Rosario de la ministra de Trabajo de la Nación, Patricia Bullrich, y repercutirán también mañana cuando baje a Rosario el titular de la cartera de Desarrollo Social, Juan Pablo Cafiero. Los últimos días de la semana pasada fueron marco de las denuncias de algunos beneficiarios de planes Trabajar, quienes hicieron hincapié en la extorsión de los piqueteros a la hora de entregar subsidios. "Los punteros que nos mandaron a inscribir para recibir los planes son los mismos que nos presionan para ir a los cortes", se dijo en Rosario durante las últimas horas en ciertos barrios carecientes, como el Santa Lucía. La ministra, quien decidió quitarles los planes a algunas organizaciones tras haber detectado irregularidades en la entrega de programas, lanzará hoy en Rosario el convenio piloto de ingreso social básico, que tiene como fin nivelar y unificar la asistencia en Santa Fe (ver aparte). -Intendente Binner, ¿qué espera de la visita de Bullrich a Rosario? -Sabemos que viene a traer a la provincia una conversión de los programas Trabajar, planes sociales que serán manejados por la provincia para toda el área de Santa Fe, incluida Rosario. También anunciará proyectos de capacitación para huertas que fueron armados junto con la Agencia de Desarrollo. Además, según tengo entendido, se reunirá con dirigentes sindicales. -¿Qué opina sobre las acusaciones de clientelismo que se sucedieron en los últimos días? -Conozco el tema por vía periodística y sería lamentable que eso sea cierto. Creo que lo mejor de todo es que el reparto y la nómina de planes se manejen oficialmente, sin desechar la colaboración de instituciones intermedias, pero en función de que les lleguen a los más necesitados. -¿Cómo evalúa el documento de la Conferencia Episcopal Argentina en el que los obispos formularon una severa advertencia ante la crisis social? -Ellos dicen que se podría llegar a una anarquía social, de no atenderse esta cuestión. No sé si llegaremos a esa situación, pero no hay dudas de que el tema es sumamente preocupante. Esto se puede ver en cada uno de los barrios y en la situación general del país, por lo que debiéramos hacer más esfuerzos para que la cuestión social sea atendida. -¿Qué se debería hacer? -Básicamente lo que la gente necesita es seguridad y trabajo. Esta tarde, tuve 10 pedidos por seguridad y dos reclamos por trabajo. Creo realmente que eso es lo que está buscando la población. -¿Qué se espera de la visita del ministro Cafiero? -Con él vamos a inaugurar viviendas y se pondrá en marcha el programa Rosario Hábitat que ya fue firmado por el ministro de Economía (Domingo Cavallo) y se va a incorporar en el presupuesto del 2002. El intendente formuló estas declaraciones durante la inauguración de una plaza en el barrio 7 de Septiembre (distrito noroeste). El nuevo espacio público no tiene aún nombre ya que será elegido por la comunidad. "Esto significa contar con un nuevo sitio para el esparcimiento y el encuentro entre los vecinos", sostuvo el intendente. También se refirió a otra de las problemáticas que figuran al tope del ranking de temas locales: el transporte. "Creo que no es bueno, pero se hace un gran esfuerzo para tener el mejor sistema posible", indicó para agregar inmediatamente que "se sigue luchando para que el transporte sea incorporado al Plan de Competitividad que permitiría disminuir el efecto de las últimas medidas económicas". En este sentido, auguró que "eso va a ocurrir, lo que servirá para mantener el precio del boleto más bajo del país". Fiel a su estilo, volvió a defender el informe de la consultora francesa Systra-Atec para la nueva licitación que permanece en el freezer. "Es un muy buen estudio porque permite abaratar los costos a partir de mejorar la distribución del transporte en la ciudad", finalizó.
| |