Año CXXXIV
 Nº 49.207
Rosario,
lunes  13 de
agosto de 2001
Min 15º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Ayuda social. Sospechan inequidad en el reparto de puestos
Para Latorre los planes de empleo no siempre van al más necesitado
La titular de Promoción Comunitaria provincial celebra la visita de Bullrich

Diego Veiga

La secretaria de Promoción Comunitaria de la provincia, Roxana Latorre, admitió ayer que en Santa Fe "los planes de empleo no están llegando a quien más lo necesita", por lo que celebró la intención del gobierno nacional de unificar y nivelar la ayuda social en la provincia. Con esta premisa, la ministra de Trabajo de la Nación, Patricia Bullrich, pisará hoy suelo santafesino para ultimar junto al gobernador, Carlos Reutemann, los detalles del plan Ingreso Social Básico.
En otro orden, tanto las autoridades provinciales como las municipales consultadas ayer por La Capital negaron enfáticamente que en la distribución de sus planes de empleo exista algún tipo "clientelismo político". De ese modo, salieron al cruce de los dichos de Bullrich, quien el sábado había adelantado que se está investigando el reparto de estos programas en Rosario, a raíz de la sospecha de que se esté realizando esa práctica en la distribución.
A la hora de explicar cómo funcionará el nuevo programa nacional en la provincia, Latorre señaló que "lo que se está buscando es realizar una experiencia piloto que permita reconvertir la masa de dinero que hoy se destina a programas de empleo nacionales", y subrayó que "de ese modo, prácticamente se va a duplicar la cantidad de beneficiarios en Santa Fe".
Según indicó la funcionaria provincial, esa "reconversión de masa de dinero" consistirá en la disminución del monto que hoy perciben los beneficiarios de planes nacionales. "Hasta ahora, la mayoría de los programas son de 120 pesos y hay algunos de 160, lo que se va a hacer es bajarlos a 100 pesos pero exigiendo menos horas de voluntariado social", remarcó.
A raíz de esto, Latorre está convencida de que los planes "van a llegar a las personas más carenciadas. En estos momentos no hay seguridad de que eso esté sucediendo", señaló, al tiempo que agregó que con el programa Ingreso Social Básico "se va a llegar a unos 10 mil beneficiarios más que hoy".

"El municipio trabaja correctamente"
El comentario que Bullrich hizo el sábado a La Capital sobre la posibilidad de que algunos planes de empleo estén siendo entregados en Rosario por clientelismo político despertó ayer la reacción de las autoridades municipales.
"La ministro va a tener que decir con precisión a qué se refiere. Espero que no sea una intencionalidad de desvirtuar los movimientos sociales y la organización de la gente mandando mensajes que son inconsistentes", disparó el secretario de Promoción Social, Miguel Zamarini.
El funcionario se preocupó por remarcar que "la Municipalidad da plenas garantías de que los planes que le competen se distribuyen correctamente" y subrayó que no le ve sustento a las denuncias de la ministra nacional.
Por su parte, Latorre también descartó la posibilidad de que un posible clientelismo político influya en la distribución de los planes provinciales. "En nuestros planes no hay clientelismo", remarcó. No obstante, y al ser consultada sobre si esa posibilidad existe en la distribución de los planes que la Alianza administra a nivel nacional y municipal, señaló: "En realidad no me consta que eso suceda, pero como están hoy armados esos programas hay un riesgo de que suceda. En realidad, habría que poder cruzar los beneficiarios de planes nacionales con los padrones de afiliados de todos los partidos políticos. Si lo hacemos, no me atrevo a decir cuál puede ser el resultado", admitió.
Tanto Latorre como Zamarini se mostraron expectantes ante la presencia de la ministra Bullrich hoy en Rosario. Pese a eso, Latorre admitió que "estos programas calman la situación pero no son la solución definitiva".



Crearían más planes laborales, por menos plata.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados