Año CXXXIV
 Nº 49.142
Rosario,
sábado  09 de
junio de 2001
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Acero: pérdidas millonarias por trabas de EEUU

Los industriales siderúrgicos denunciaron ayer que la eventual aplicación de aranceles a la importación de acero por parte de Estados Unidos provocará a los productores argentinos del sector pérdidas por 200 millones de dólares al año. Unas horas después, el gobierno nacional envió una enérgica nota a su par de Estados Unidos ante la decisión de George W. Bush de abrir una investigación sobre ingreso de acero a su país.
La evaluación de las pérdidas fue estimada por el Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS) a través de un comunicado. Esta es la primera manifestación oficial de los empresarios desde que el lunes Estados Unidos decidió iniciar una investigación sobre el acero barato que venden varios países a ese mercado.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos deberá determinar si los precios a los que se ingresa el acero perjudican a la industria siderúrgica estadounidense, y en ese caso el gobierno de George Bush podrá establecer aranceles compensatorios u otras medidas antidumping.
"Estas medidas restringirán las exportaciones siderúrgicas a los Estados Unidos por un período inicial de hasta cinco años", aseguró ayer el CIS. Las medidas podrán afectar a varios países, como Canadá México, Brasil, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia e incluso, Argentina.
El impacto indirecto, según señalaron los industriales siderúrgicos "será que la larga lista de exportadores de acero que también perderán el mercado de los Estados Unidos, redireccionarán sus exportaciones hacia destinos como la Argentina".
Por ello, el CIS reiteró la necesidad de "una adecuada aplicación" de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la legislación argentina, "tanto en velocidad como en contundencia debido a la gravedad de la situación".
Como respuesta, el vicecanciller, Horacio Chighizola, envió una nota dirigida al secretario de Comercio de Estados Unidos, Donald Evans, donde se acusa al gobierno estadounidense de "no mantener coherencia" entre sus decisiones y su declarado interés de apertura de mercados en el marco del Area de Libre Comercio para las Américas (Alca).
La misiva expresa la "sorpresa" del gobierno argentino porque las medidas previstas por Bush entran en "inexplicable conflicto" con la necesidad de los gobiernos que negocian el ALCA de mostrar "sinceras intenciones de facilitar acceso a los mercados".
Los principales proveedores de acero a Estados Unidos el año pasado fueron Canadá con un 13,8% y México con un 8,5%. Brasil en tanto es el mayor proveedor siderúrgico sudamericano con un 9,5%, mientras que Argentina tiene una participación de unos 100 millones anuales.


Diario La Capital todos los derechos reservados