Para Rodolfo Shcoler, profesor adjunto de la cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), "hay derechos en la Constitución Argentina que tienen prioridad sobre otros". El profesional se refirió puntualmente al derecho a la vida. "La gente que está cortando la calle está desesperada porque sabe que sin trabajo no puede comer, y si no come, se muere", destacó el abogado. Shcoler sostuvo que los manifestantes están ejerciendo un derecho legítimo al interrumpir el tránsito en la vía pública, "ya que defienden uno de los cuatro derechos básicos, que son la vida, la salud y la medicación, la alimentación y el agua potable". Según el docente de la UNR, "dichos derechos están contemplados tanto en la Constitución argentina como en los distintos tratados internacionales". Por este marco jurídico, recalcó que "es el Estado el que tiene la obligación de ejercer una acción positiva para el cumplimiento de los derechos constitucionalizados". "El Estado -agregó- no puede decir que hay gente que viola la ley porque corta la ruta. Además, el Gobierno no puede sólo observar, sino que debe actuar en consecuencia. Es además lo que le corresponde hacer según la doctrina y la jurisprudencia de los tribunales internacionales", enfatizó. Shcoler puntualizó que "el artículo 42 de la Constitución protege el derecho al consumidor, y las Naciones Unidas sostienen que se debe consumir alimentos, salud, agua potable y educación. E insisto: el Estado no hace nada para garantizar estos derechos. Por lo tanto, los cortes de ruta que reclaman esto son absolutamente legítimos", concluyó.
| |