Bogotá. - En el primer trimestre del año se desplazaron 55.580 personas a raíz del conflicto interno que vive Colombia, según un informe de la Iglesia Católica. "Ya no se trata sólo de desplazamientos de familias, en muchas ocasiones se trata de poblaciones enteras las que se ausentan", declaró el padre Sante Cerbellin, de la oficina de movilizaciones humanas del Episcopado. Más de la mitad son menores de edad, según el informe de la Conferencia Episcopal, que reúne esta información a través de sus diferentes diócesis donde tienen programas de solidaridad que son abandonados por la violencia.
Según el mencionado documento, los menores desplazados entre los 7 y 17 años son 17.295, entre los 3 y 6 años son 7.350 y los de 0 a 2 años son 4.036. Los causantes del desplazamiento son en un 44% las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en un 30% las guerrillas, en casi el 20% no se conoce el autor y a la fuerza pública se le atribuyen un poco más del 2%, afirmó la Iglesia. La mayoría, el 52%, dice que huye por miedo, otro 21% por amenazas y el 9% por asesinatos.
El estudio también encontró que en este año 183.805 hectáreas fueron abandonadas y ahora están en control de los grupos armados. El departamento más afectado es Bolívar -en el norte del país-, donde el gobierno busca crear una segunda zona desmilitarizada, que presenta 54.565 hectáreas abandonadas.
La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), una ONG que estudia este fenómeno, calcula que un millón y medio de personas han tenido que abandonar sus hogares por la violencia en los últimos 15 años. Ante el debilitamiento del Estado, la Iglesia Católica es la única institución que tiene presencia en todos los municipios del país.
Esta nación andina vive un conflicto interno hace 37 años que se ha agudizado en el último lustro con el incremento de los combatientes tanto de las guerrillas izquierdistas como de las paramilitares AUC.
Legislación antiterrorista
Por su parte, el gobierno de Andrés Pastrana inició ayer el estudio de las legislaciones antiterroristas de varias naciones con el fin de adoptar un estatuto que permita contrarrestar la ola de atentados dinamiteros en el país. El anuncio lo hizo el ministro del Interior, Armando Estrada, al término de un consejo nacional de inteligencia. "Analizamos la legislación antiterrorista vigente en países como Alemania, España, Irlanda e Italia. Pudimos encontrar que allí las autoridades cuentan con posibilidades ciertas de actuar en casos como los que se empiezan a insinuar en Colombia", expresó Estrada.