El jefe de la Policía Federal, comisario Rubén Santos, aseveró ayer que la pobreza tiene "grado cero" de incidencia en el incremento reciente de los delitos, y mencionó en cambio al "consumo de estupefacientes" como decisivo en el aumento de la inseguridad.
Santos además insistió en que "sería un elemento importante para atacar el tema" el que la fuerza goce de mayores atribuciones en la represión del delito, pero mencionó la importancia de "saber acotar la responsabilidad de cada uno para tener en consideración los excesos que se puedan cometer".
También puntualizó las dificultades al no tener atribuciones de actuar en lo que calificó como "el estado predelictual, que lo tenemos un poco restringido" por las leyes en vigencia.
"Evidentemente el delincuente hoy está con determinadas ventajas y hay que ponerle un coto, pero siempre dentro del marco de la ley, de la racionalidad. Todo el accionar debe estar dado sobre pautas y normas, y no sobre el poder, que se podría llegar a pensar que es ilimitado", advirtió.
Al abordar el incremento del delito, Santos aseguró que "la droga es un elemento que está haciendo estragos en la gente" y que por ella "se llega a actos que son realmente bestiales, brutales, inimaginables".
"No tengo la menor duda de que los que asesinaron el sábado a nuestros hombres debían estar bajo el efecto de estupefacientes o algo en sus cuerpos, porque la agresividad que han tenido es absolutamente irracional", estimó, refiriéndose al crimen de dos policías en el barrio porteño del Once, que fueron asesinados al tratar de reprimir un asalto.
También mencionó que "una misma persona es detenida con una frecuencia inusual y algo está fallando" y que "la reincidencia hasta parece que envalentona al delincuente".
En contra de las hipótesis que señalan que la miseria es causa principal del aumento de la delincuencia que se vive en estos momentos en casi todo el país, Santos aseguró que "lo económico incide en violencia en grado cero" ya que "el que tiene problemas económicos no es violento. Tendrá un estado de desesperación puntual, pero no para llegar a la violencia que nos preocupa y que lleva inclusive a la muerte", afirmó.
Debate en Diputados
Mientras la sensación de inseguridad sigue creciendo en la sociedad argentina y los funcionarios continúan con sus discrepancias sobre las soluciones para el serio problema, la Cámara de Diputados se apresta a debatir hoy la posibilidad de darle más poder a las policías para que los efectivos puedan interrogar y revisar a los sospechosos de un delito.\Esto incluye el permiso para que los policías hagan los interrogatorios en el mismo lugar de producirse el delito sobre indicios surgidos en el momento y requisar prendas, objetos y vehículos sin testigos, entre otras atribuciones.\Los diputados intentarán unificar en un solo proyecto las propuestas impulsadas por los diputados justicialistas y por el Poder Ejecutivo. El presidente de la comisión, el justicialista Dámaso Larraburu, se mostró complacido de que la Alianza "recapacite" y acepte "que hay normas procesales que hay que modificar", luego de que "en los últimos años se negase a tratar la ampliación de facultades preventivas de la policía".