En el marco de las políticas locales para luchar contra la pobreza, el intendente de El Bolsón, Sergio Wisky, presentó un proyecto en el que prevé que durante los próximos cinco años las personas que deseen sumarse a la población de esta ciudad solo podrán hacerlo si tienen garantizados de antemano trabajo, vivienda y servicios básicos.
El plan de Wisky, similar a los que utilizan los países europeos para los inmigrantes, fue enviado como proyecto de ordenanza del Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante para su sanción definitiva.
La iniciativa firmada por Wisky textualmente señala en su artículo 1º "prohibir el ingreso de cualquier persona o grupo familiar que no tenga garantizado autónomamente o por el Estado en forma explícita vivienda, servicios básicos, alimentación, ingresos y trabajo por más de 5 años".
En los fundamentos del proyecto de ordenanza, que excluye a los turistas, el jefe comunal aseguró que la prohibición forma parte de las "políticas activas locales para la lucha contra la pobreza urbana y rural" que intenta llevar adelante en la comuna.
Regulación de inversiones
Además, entre otros artículos, la norma propone "regular el ingreso de emprendimientos cuyos titulares o las firmas no son locales o no tiene más de cinco años de residencia real efectiva" en El Bolsón.
En ese sentido, el radical Wisky estableció que aquellas empresas que "quieran realizar nuevas inversiones comerciales y/o de servicios que compitan en el mismo mercado donde ya exista competencia local o microrregional" deberán abonar una tasa adicional consistente en el "valor actual de 20 años de tasas de seguridad e higiene en el rubro que se quiera habilitar".
Consultado por la prensa sobre la prohibición de "ingreso" a quienes no tengan una función específica a cumplir en El Bolsón, el intendente advirtió que "es necesario regular el crecimiento demográfico por migración interna e inmigración y por la precariedad socio-ambiental" de esta localidad.
Es que esta ciudad rionegrina, ubicada 120 kilómetros al sur de Bariloche, tiene una población de 20 mil habitantes y una tasa de desocupación que supera el 40 por ciento según los últimos datos de las autoridades provinciales.
Entre las principales actividades económicas que se desarrollan en El Bolsón figuran el turismo en los maravillosos paisajes precordilleranos de la zona, el cultivo de lúpulo y la venta de artículos regionales que van desde artesanías hasta chocolates y confituras con frutos de los bosques patagónicos.