 |  | La soja Rosafé quedó un escalón más abajo
 | El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer registró un retroceso de un peso para la soja y el trigo, mientras que el maíz sostuvo la cotización de la rueda precedente. La soja disponible se pagó 145 pesos por lotes de condición cámara destino a San Martín, lo mismo que para las descargas desde el día 28 de este mes en casas exportadoras de San Lorenzo y Rosario. Para Rosario con entrega normal y General Lagos con descarga desde el 28, se acordó a 144 pesos. Para las fábricas de San Lorenzo, San Martín y General Lagos se pagó 143 pesos. En el caso de los puertos del sur provincial, para Arroyo Seco quedó a 142 y para San Pedro a 143 pesos. Por otra parte, los lotes de la próxima campaña y entrega en mayo de 2002 se negociaron a 145 pesos. De esta forma, los precios de la soja siguen mostrando una tendencia negativa. Ayer los acuerdos se cerraron tras largas negociaciones en las cuales los vendedores tuvieron que resignar posiciones. En este marco, los operadores estimaron un volumen de negocios de alrededor de 40 mil toneladas. En el plano internacional, la revista Oil World dio cuenta de un aumento de la demanda mundial de soja y sus subproductos. En ese sentido, la publicación indicó que la creciente cosecha sudamericana está siendo absorbida rápidamente por los importadores. Además, hay otro hecho que puede favorecer a los precios que sería el menor saldo exportable de Brasil, en función de la crisis energética que padece. El maíz físico local se pagó 75 pesos destino a puertos de San Martín, mientras que para Rosario, Arroyo Seco y San Lorenzo quedó a 74, y para San Nicolás y San Pedro cerró en 73 pesos. Los lotes a futuro y entrega en marzo/abril de 2002 cotizaron a 82 pesos. El trigo disponible se pagó 119 pesos destino a puertos de San Martín y San Lorenzo, y la molinería de Rosario. El cereal de la campaña que viene y entrega en enero de 2002 se negoció a 95 pesos. Por otra parte, crece la preocupación por el retraso que podría sufrir la cosecha de soja y sus consecuencias en la siembra tardía que se realizaría del trigo en las regiones más comprometidas por los excesos hídricos que se están registrando.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|