Año CXXXIV
 Nº 49.125
Rosario,
miércoles  23 de
mayo de 2001
Min 9º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los piqueteros de La Matanza evalúan una propuesta oficial
El gobierno ofreció más planes Trabajar para destrabar el conflicto. Hoy deciden si aceptan

Una propuesta presentada anoche por el intendente de La Matanza, Alberto Balestrini, a los piqueteros para superar el conflicto que mantiene desde hace 16 días cortada la ruta 3 a la altura de Isidro Casanova, será puesta a consideración de los desocupados en una asamblea que se realizará hoy a las 11 en el lugar del piquete.
La oferta, consensuada por Balestrini con el Ministerio de Trabajo, consiste en la entrega de 7.500 planes Trabajar que serán pagados a partir del 10 de junio a jefes o jefas de hogar desempleados, y está sujeta a que los beneficiarios reciban un solo plan por familia así como que se cumplan los programas de trabajo acordados previamente.
El tema había sido analizado ayer en la reunión del gabinete nacional y, según anticipó el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, en el encuentro realizado en la Casa de Gobierno se dispuso el cumplimiento del acta firmada el 6 de noviembre con los vecinos de La Matanza.
En coincidencia con Colombo, el secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, quien ayer mantuvo un encuentro con Balestrini, responsabilizó al intendente de La Matanza por el conflicto y consideró que el jefe comunal "debe intervenir y hacer frente a una responsabilidad primaria".
La propuesta oficial llegó a tomar forma pese a la presión política que, durante el día, le habían imprimido públicamente al tema distintos funcionarios y ministros, quienes acordaron responsabilizar al gobernador Carlos Ruckauf de la situación social que se registra en su provincia y, en particular, al intendente Balestrini por el conflicto de La Matanza.
Los cruces verbales incluyeron la denuncia del ministro del Interior, Ramón Mestre, sobre la existencia de "piqueteros armados" y críticas a Balestrini por el manejo que habría hecho la Municipalidad de los planes Trabajar.
El dirigente Luis D'Elía apeló al humor para contestarle a Mestre, quien aseguró que contaba con información de inteligencia que daba cuenta de la existencia de hombres armados entre los desocupados: "Invito al secretario de Seguridad Interior a que revise las carpas una por una, porque con estos servicios la Argentina va a entrar en cualquier momento en guerra con Tanganika".


Diario La Capital todos los derechos reservados