 |  | Polémica en Santa Fe por el incremento en viáticos de funcionarios
 | El aumento de los viáticos que reciben un total de 35 funcionarios del gobierno provincial, noticia que aunque data de marzo último tuvo sólo confirmación ayer, generó diversas reacciones críticas desde distintos sectores de la ciudadanía que manifestaron su oposición a ese incremento, debido, fundamentalmente, a las dificultades económicas en el país. Sin embargo, explicaciones que se conocieron anoche en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación tendieron a aquietar las aguas y aclarar un poco más el hecho. En efecto, se indicó que los viáticos benefician a un total de 35 funcionarios que no reciben ninguna otra suma extra y que suponen en la actualidad una erogación total de diez mil pesos mensuales. Hasta el 19 de marzo último se gastaban cinco mil pesos por mes, por igual concepto. Cada viático alcanza a la suma de 40 pesos (fue de 20 hasta mediados de marzo) para que el funcionario que se encuentre a más de 50 kilómetros del lugar habitual de residencia atienda los gastos derivados de traslado, movilidad, desayuno, almuerzo, merienda y cena. A tres ministros del gabinete provincial corresponde el beneficio: Angel Baltuzzi, de Gobierno; Alejandro Rébola, de Educación; y Carlos Parola, de Salud. También lo reciben otros funcionarios de los primeros niveles de conducción, a saber: 8 del área de Gobierno; 12 de Educación; 2 de Salud; 2 de Municipios y otros tantos de la Secretaría General de Gobernación; y en Hacienda, Trabajo, Caja de Jubilaciones, Vialidad provincial, Catastro y Promoción Comunitaria tiene viáticos un funcionario de cada una de esas áreas. Se señaló además que en muchos casos el gasto de 40 pesos no se registra de lunes a viernes sino sólo en los días en que ministros, secretarios de Estado y otras autoridades atienden en Santa Fe o, eventualmente, en Rosario. Mientras oyentes de las diversas radioemisoras de AM de la ciudad de Santa Fe se hacían eco de la noticia que cobró estado público en la jornada de ayer, y efectuaban fortísimas críticas a los funcionarios que cobraron el incremento, una visión más objetiva de los hechos permite advertir que en realidad se está hablando de una suma relativamente exigua para cubrir esta clase de gastos. En efecto, si se dividen los 40 pesos repartidos en cuatro comidas y si a eso se le añade alguna pequeña erogación adicional y que en todos los casos debe justificarse, se puede colegir que se está hablando de un monto reducido. Pero ocurre que nuestra sociedad se muestra muy sensible ante estos hechos, y lo está a causa de la recesión y el desempleo. Como consecuencia directa de esta situación suele descargar su enojo "en los políticos" que tienen una imagen excesivamente devaluada, sin hacer distingos de ninguna clase. Para peor, ayer en Santa Fe la demanda de un comedor escolar por un recorte de su presupuesto se trasladó a la información sobre el aumento de viáticos. Anoche, el encrespamiento de las aguas tendía a descender a causa de estas precisiones que se dio desde el gobierno pero que, lamentablemente, se demoraron en conocer.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|