Año CXXXIV
 Nº 49.125
Rosario,
miércoles  23 de
mayo de 2001
Min 9º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Tras su fusión, la empresa siderúrgica reduce costos para poder competir
Acindar lleva a Brasil una inversión que estaba destinada a su planta villense
Un tren laminador adquirido hace dos años será montado en un establecimiento del grupo Belgo Mineira

Osvaldo Flores

Villa Constitución. - El flamante tren laminador que Acindar adquirió hace un par de años para instalarlo en su planta de esta ciudad finalmente será montado en una de las siderúrgicas que su nuevo socio, Belgo Mineira, posee en Brasil. Así lo reveló el secretario general de la filial villense de la Asociación de Supervisores Industriales y Metalúrgicos de la República Argentina (Asimra), Jacinto Daniel Cíccero.
Asimismo, la empresa comenzó un plan de reestructuración para reducir unos 41 millones de dólares en gastos en un año, de los cuales alrededor de seis millones corresponden a mano de obra. Las consecuencias de este último indicador sería la prescindencia de unos 300 operarios, 250 de ellos afiliados a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el resto a Asimra.
"Los empresarios ya nos anunciaron que el tren laminador Nº 3, que todavía está en La Plata, no será colocado en Acindar, sino que será vendido para montarlo en una de las cuatro usinas que el grupo tiene en Brasil. Recién cuando Acindar se ponga a tono probablemente compren otro tren para instalarlo aquí", admitió Cíccero.
"Este es un tren muy competitivo -explicó-, de mucha producción, poca mano de obra y altísima calidad tecnológica, pero ¿a quién le vendemos la producción si en el país hace tres años que hay recesión económica, no existe el mercado interno y la paridad cambiaria no favorece a la exportación?", reconoció el dirigente gremial.

Proceso de regionalización
De esta manera, recién ahora se confirmó un anticipo que el presidente del directorio de Acindar, Arturo Acevedo (h), hiciera a fines de 1999 a La Capital. "El tren Nº 3 está en cajones aquí en la Argentina y tenemos dos opciones: instalarlo aquí (en la planta de Villa Constitución) o llevarlo a Brasil, ya que la empresa está en proceso de regionalización, extendiéndose a Brasil, Uruguay y Chile", señaló entonces el directivo, quien condicionó la adopción de una decisión final a "la evolución de la situación brasileña y cómo se reactiva la Argentina y en qué período".
Cíccero, quien junto a otros dirigentes de Asimra y UOM y un grupo de operarios villenses permanecieron durante una semana en Brasil invitados por Belgo Mineira para conocer las instalaciones de cuatro fábricas del grupo, también se refirió a la reestructuración encarada por Acindar.
"Lo que nos han dicho es que deben hacer una reversión del déficit que tiene la empresa para hacerla competitiva. Esto implicaría que en el ejercicio que cierra en junio del año próximo la empresa debería reducir costos por 41 millones de dólares. De esa cifra, seis o siete millones correspondería a mano de obra que, traducida a puestos laborales, serían alrededor de 300 personas", señaló el secretario general de Asimra.
"Esto afectaría a unos 50 trabajadores de nuestro gremio -explicó-, de los cuales ya se han retirado 22 mediante los sistemas de retiro voluntario o pre jubilatorios que ha implementado la empresa".
Tras la fusión concretada con la Belgo Mineira, y la llegada a esta ciudad de los directivos designados por la empresa brasileña para ocupar sendas vicepresidencias en en el nuevo directorio, Acindar comenzó un fuerte plan de reestructuración que apunta a controlar la delicada situación financiera por la que atraviesa y cuyas primeras consecuencias fueron el alejamiento de más de 100 empleados de los denominados "fuera de convenio".

Situación financiera
Aunque la operatividad productiva de Acindar no está afectada, su situación financiera es delicada. Desde hace unos cuatro años la compañía cierra sus balances con marcadas pérdidas, que el año pasado ascendieron a más de 90 millones de pesos y el presente año sería de 60 millones.
Esta situación provoca que la empresa esté pagando 52 millones de dólares anuales en concepto de intereses, por lo que su directorio decidió un fuerte ajuste de gastos y un redimensionamiento en la plantilla de personal, hecho este que ya comenzó a verificarse claramente con el alejamiento de más de cien empleados jerárquicos.
Los representantes gremiales se mostraron dispuestos a discutir los proyectos de la compañía, "siempre y cuando esto no incluya despido de personal".



El tren laminador no será instalado en la planta villense.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados