Cuantos más meses se amamanta a un niño, más se reduce el riesgo que luego sea obeso, según reveló un estudio realizado por la Universidad de Harvard. El estudio apoya las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría, que considera que se debe amamantar a los niños en su primer año de vida.
"Una vez que aparece la obesidad es muy difícil de tratar", opinó Matther Gillman, profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Massachusetts.
En una investigación realizada con más de 8.000 niñas y 7.000 niños de entre 9 y 14 años, cuyos datos e historial fueron cotejados con entrevistas realizadas a sus madres, se descubrió una clara relación entre el alimento procedente del pecho de la madre y el desarrollo posterior de obesidad.
Entre los alimentados con leche materna se encontró que sólo un 4 por ciento de las chicas y un 7 por ciento de los chicos eran obesos, frente a un 6 por ciento y un 11, respectivamente, entre quienes habían sido alimentados con leche envasada.
La leche materna, según demostraron algunos estudios científicos, tiene la capacidad de estimular el sistema inmunológico del recién nacido y reduce posteriormente el riesgo de contraer infecciones durante su desarrollo. En el estudio realizado por la Universidad de Harvard se resalta también que el amamantar al bebé controla más adecuadamente la cantidad y el horario de comidas del niño.
Es más fácil para la madre deducir cuándo un niño que fue amamantado está lleno, que interpretar sobre un biberón vacío o semivacío, afirmaron los investigadores.
Según Gillman, quien dirigió la investigación, tomar pecho proporciona a los niños un mecanismo de "programación metabólica" que puede ser de gran ayuda en el control de la acumulación posterior de las grasas.
Semana mundial de la lactancia
Del 1º al 7 de agosto se celebrará en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a reafirmar la importancia del amamantamiento exclusiva hasta los seis meses, y complementaria con otros alimentos hasta el año de vida.
El grupo de apoyo rosarino de la Liga de la Leche Internacional ofrece reuniones, encuentros y talleres de lactancia materna los últimos viernes del mes, en Gaboto 1161, y los segundos viernes del mes, en Catamarca 1113, ambos a las 17. Además brinda apoyo telefónico a través de los números 4333004, 4387826, 4119263 y 4827576.