Año CXXXIV
 Nº 49.125
Rosario,
miércoles  23 de
mayo de 2001
Min 9º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rosario quiere dar un paso relevante

El lanzamiento del 33º Sudamericano juvenil es el acontecimiento más relevante en la historia del atletismo rosarino. El motivo es que nunca se disputó en la ciudad un campeonato de tal magnitud. Del 12 al 13 de octubre se dará un paso trascendente para reanimar el alicaído momento que está viviendo el deporte. Por tal motivo, y para verificar el Estadio Municipal, sitio de la competencia, estuvo el canadiense Cecil Smith, presidente de la Comisión Panamericana Junior. Claro que lo que pudo observar es poco. Faltan escasos meses y la pista sintética sigue sin colocarse por cuestiones burocráticas que contrastan con las urgencias. Por eso sólo resta esperar que las autoridades municipales agilicen los trámites para que no se pierda una oportunidad única.
Si bien la Asociación Rosarina de Atletismo se manejó con prudencia con el tema de la pista, el tiempo pasa y todo se dilata. Y la proximidad del Sudamericano requiere la voluntad política para finiquitar las obras, cuya mayor traba es la erogación, por parte de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, de los derechos aduaneros para importar la carpeta sintética desde Alemania.
"Rosario va a ser muy afortunado si tiene una pista apropiada. Puedo entender la frustración de los atletas y entrenadores, y veo que las políticas están frenando todo y los están manteniendo al margen de poder entrenar", declaró Smith.
El dirigente de la Comisión Panamericana vaticinó que el Sudamericano de Rosario "puede ser satisfactorio", y que "la llave para que eso es tener muy buenos jueces, cosa que ustedes tienen y que a la vez sirven para el desarrollo de los atletas".
Además Smith dio a conocer cuáles son las prioridades para conseguir la evolución del atletismo. "La clave para llegar a un buen nivel es competir y para competir tenés que viajar. Tal vez sea este el problema. Porque los mejores atletas argentinos no se ven muy seguido afuera. Cuando estás compitiendo solamente en forma local las presiones no son las mismas. Pero cuando lo tenés que hacer frente a un montón de gente que no conocés, ese es el momento de la presión. Y cuantas más oportunidades tengas en este nivel, tanto mejor vas a competir en mundiales".


Notas relacionadas
Atletismo: Argentina superó las expectativas
Diario La Capital todos los derechos reservados