Año CXXXIV
 Nº 49.125
Rosario,
miércoles  23 de
mayo de 2001
Min 9º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Vamos las bandas
Marcelo González, de A Pan y Agua, dijo que la banda intenta sorprender

-¿A qué quisieron apelar con el nombre de la banda?
-Es el nombre de un tango y aunque no hacemos tango, sí tenemos alguna influencia tanguera.
-¿En qué se nota?
-Básicamente es rock, pero en las composiciones hay mucha variedad de ritmos. Podemos mezclar rock, tango, salsa y hasta un malambo. Lo más representativo de la banda es que son temas nostálgicos. Eso lo trae el tango y a veces puede verse en las letras y en la música.
-¿De qué hablan las letras?
-Tenemos dos autores. En realidad dentro del grupo hay una especie de dos subgrupos y según quien hizo el tema, tiene una marca más tanguera o más salsera. Uno de ellos le da un contenido más social, más relacionado a historias suburbanas, y el otro es más surrealista, transmite más imágenes, aunque en algún punto los dos remiten a lo nostálgico. Pero no es una fórmula. Después de cuatro años se nota el cambio entre los temas nuevos y los de la primera época.
-¿En qué se nota?
-Básicamente en cómo funciona el grupo y en el resultado final. En este momento, con el grupo ya consolidado, armamos las canciones para el grupo y no para uno de nosotros. Inclusive se nota en los arreglos. Hay mayor madurez y nos damos cuenta del crecimiento de la banda cuando tocamos temas viejos.
-¿Hicieron versiones de tangos?
-Hicimos una versión de "La cumparsita", con guitarras eléctricas y vientos. También tenemos una versión modificada de "El sueño del pibe", donde transformamos parte de la letra y le agregamos estribillos. Originalmente habla de futbolistas de hace 50 años y los cambiamos por otros actuales.
-¿Tienen tangos propios?
-Tenemos uno hecho por nosotros, "El tango del Che", obviamente dedicado al Che Guevara; otro que se llama "Pichincha", pero también hay otros temas que tienen ritmo de tango, aunque tocado como un rock. Ahí es donde más se nota cuál es nuestra tendencia. De todas maneras no es algo estructurado.
-¿Cómo llegan a esa síntesis?
-Tiene que ver con los gustos personales. Cada uno escucha algunos de los ritmos que aparecen y eso siempre termina influyendo. Lo interesante es no cerrarse en algo predeterminado. Hacemos música y sale lo que es.
-¿Tienen influencias de alguna banda?
-Lo que hacemos puede tener un aire similar a lo que hace Reincidentes en algunos aspectos, pero también de salsa y otros ritmos latinos. Es una mezcla. De alguna manera somos una banda globalizada.
-¿Quiénes integran la banda?
-Fabián González, en guitarra y voz; Pablo Bernaba, en teclados y voz; Mario Fiesta, en percusión; Vicky Vivas, en saxofón; Gabriel Frances, en trompeta; Sebastián Aparicio, en bajo eléctrico y coros y yo en guitarra eléctrica.
-¿Cómo funcionan los shows?
-Hacemos una puesta en escena. No es cuestión de subir y tocar, sino mostrar algo más y tratar de divertir.



"Nuestros shows tienen una puesta en escena. No se trata sólo de tocar", dijo González.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados