Año CXXXIV
 Nº 49.115
Rosario,
domingo  13 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las alianzas definirían al próximo gobierno

Las encuestas, que preven que los comicios vascos pueden ser los más disputados en 25 años de democracia, dan a la coalición PNV-EA entre el 30 y el 40% de los votos, al PP entre el 21-28%, a EH entre el 11 y el 15%, al PSE en torno al 19% y a IU-EB un 3%ciento. Dado que es escasa la posibilidad de que algún partido consiga más de la mitad de los 75 escaños del Parlamento, se da por seguro que las alianzas definirán al próximo gobierno de esa región autónoma con 2,2 millones de habitantes. En los últimos comicios vascos, en octubre de 1998, el PNV consiguió 21 escaños, el Partido Popular 16 y el PSE y EH 14 cada uno, mientras que Eusko Alkartasuna (EA) obtuvo seis escaños y Unidad Alavesa (UA) e IU dos por cabeza. El "lehendakari" Juan José Ibarretxe, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), gobernó en minoría hasta que el incremento de los atentados de ETA desató una crisis política que le llevó a convocar estas elecciones anticipadas, cuya campaña comenzó el 27 de abril y acabó el viernes. Las últimas informaciones de prensa han avanzado ya que el número de votos por correo en estos comicios se ha triplicado respecto a los de hace tres años, celebrados durante el cese unilateral de acciones armadas que mantuvo ETA durante 14 meses a partir de septiembre de 1998.


Notas relacionadas
Los vascos se aprestan a votar, divididos entre el separatismo o la lealtad a España
¿Quién es quién en estos comicios regionales?
Diario La Capital todos los derechos reservados