Año CXXXIV
 Nº 49.103
Rosario,
lunes  30 de
abril de 2001
Min 10º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bolivia: replegarían tropas si los cocaleros no cortan más rutas
La Iglesia llamó al diálogo. Los gremios convocaron desde mañana a realizar bloqueos en carreteras

La Paz. - El gobierno admitió ayer la posibilidad de replegar a las fuerzas militares que custodian las carreteras, si los sindicatos suspenden su amenaza de ampliar los bloqueos a otras rutas centrales. "Si ellos están en condiciones de no intentar bloqueos sí, pero si siguen intentando, no" habrá retiro de tropas, expresó el ministro de Gobierno (Interior), Guillermo Fortún. En tanto, los obispos católicos convocaron al gobierno y a los sectores en conflicto a un diálogo, a fin de resolver el enfrentamiento.
Los cultivadores de coca del Chapare -al centro del país- iniciaron hace cuatro días la interrupción de una carretera vital exigiendo al gobierno la libre siembra de ese arbusto, materia prima de la cocaína. El gobierno erradicó los cultivos ilegales en esa zona a fines del año pasado.
Los campesinos, cocaleros, maestros y otros sectores sindicales convocaron a una huelga general, una marcha, un bloqueo de caminos y carreteras a partir del 1º de mayo, para presionar por sus variadas demandas al gobierno. En conversaciones entre las autoridades y los sectores sindicales reanudadas el sábado en el Congreso se acordó crear comisiones de trabajo para estudiar los planteamientos de los sindicatos.
Sin embargo, el ministro de Información, Manfredo Kempff, advirtió que el gobierno no negociará la siembra de coca. Otras demandas se refieren a beneficios sociales y económicos, anulación de privatización de empresas estatales y cambios en la política económica del gobierno. El presidente de los empresarios, Carlos Calvo, expresó ayer que no tiene mucha esperanza en que las conversaciones auspiciadas por los congresistas logren soluciones, y que tiene más fe en el diálogo que convocó la Iglesia Católica.
Los prelados bolivianos reunidos en una Conferencia Episcopal plantearon en un documento titulado "Por la reconciliación y la paz" una agenda de cinco puntos: crisis económica, corrupción, reforma constitucional, elecciones presidenciales transparentes y atención a los pedidos de los sindicatos.

Pedido de los obispos
Al mismo tiempo, pidieron al gobierno el retiro de las tropas y de los policías que resguardan la carretera y a los sindicalistas a suspender el bloqueo de una ruta estratégica al centro del país. El desarme de todos los sectores en conflicto ayudará a un "reencuentro nacional", dice el documento.
"La crisis actual se ha acentuado por el incumplimiento de los compromisos contraídos por el gobierno, por el agotamiento del modelo económico, por la corrupción y la pérdida de credibilidad del sistema político", dicen los obispos. La Central Obrera Boliviana, la organización matriz de los trabajadores, anunció que concurrirá a la convocatoria, pero no suspenderá la huelga de hambre ni los bloqueos convocados a partir del 1º de mayo.
Carlos Sánchez, dirigente del más importante partido opositor, el Movimiento Nacionalista Revolucionario, aseguró que su partido se pronunciará recién hoy en torno a la propuesta.
Carlos Calvo, presidente de la Confederación de Empresarios aseguró que el llamado de la Iglesia "es el mejor camino para buscar soluciones". Campesinos, cocaleros, maestros y otros sectores sindicales influyentes han convocado a una huelga general, a una marcha a La Paz y a un bloqueo de caminos y carreteras desde mañana. Estos sectores reclaman un aumento salarial, estabilidad laboral, la estatización de las empresas privatizadas y la libre siembra de coca, materia prima de la cocaína.
El gobierno anunció que está dispuesto a discutir todos los temas pero no la erradicación de la coca ilegal ni la transferencia de las empresas estatales.



Militares limpian una ruta entre Cochabamba y Santa Cruz.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados