-¿De qué manera y por cuáles medios decidiste difundir el folclore? -De a poco fuimos madurando la idea que se concretó con el programa que se llama "Bajo un mismo cielo" y que se emite desde el 7 de octubre de 2000 por Canal 4 de Cablehogar. Esta es mi primera experiencia televisiva. Antes hice radio en FM Latina y, en Cañada de Gómez que es mi ciudad natal, ya había hecho alguna experiencia en el periodismo escrito. Después vine a estudiar a Rosario y seguí acá con el periodismo. -¿Siempre te dedicaste al folclore? -Tengo 39 años y traigo el cariño del folclore desde siempre, pero me dedico especialmente a difundirlo desde hace unos dos años o un poco más, que fue cuando, junto a mi señora y a mis hijas, comenzamos a aprender danzas folclóricas. En ese ambiente me fui enchufando cada vez más y así nació este programa que hago con mi mujer, Edda Liotta. Los dos veíamos que el folclore no tenía un espacio en televisión. -¿Los grupos de danzas conservan la pureza del folclore? -Nosotros notamos que hay muchísimos grupos de chicos que aprenden danzas y cuando van a bailar lo hacen con toda su familia. Quizá exista un preconcepto malo sobre los espectáculos de folclore, sin embargo, en cada festival o encuentro que vamos jamás se producen problemas. Eso pasa porque es un ambiente familiar que suma a los abuelos y los padres que van a ver bailar a sus nietos y a sus hijos. -¿Hay muchos folcloristas poco difundidos en la zona de Rosario? -Hay muchos y muy buenos. Fijate que al Dúo Walichú, que fue revelación en el Festival de Cosquín, en Rosario son ilustres desconocidos. Eso pasa porque no hay buenos canales de difusión para el folclore. -¿Cómo se hace un programa folclórico en la TV? -Nosotros cubrimos todos los espectáculos de folclore que hay en Rosario. Tanto a peñas como espectáculos de danza, en la medida que nuestros medios económicos nos lo permiten, porque este es un programa hecho a pulmón, sin ningún tipo de rédito. También tenemos una red de comunicación a través de la cual todos tienen la posibilidad de contactarse con nosotros para que difundamos su trabajo. Eso nos muestra que el folclore sigue muy vivo. -¿Hacen coberturas fuera de Rosario? -Por supuesto. Estuvimos en Cosquín y fuimos el único medio de Rosario que fue invitado al Festival de la Chaya de La Rioja y nos fue muy bien. También cubrimos La Fiesta de la Abuela, que organiza la familia Carabajal en Santiago del Estero. -¿El trabajo de televisión se aprende sobre la marcha? -Sí y es algo que cuesta. Yo tenía experiencia en radio pero la televisión es muy diferente. Pero nos da la posibilidad de mostrar muchas cosas, ya que trabajamos siempre en exteriores. Hicimos producciones en las islas y pudimos acercar imágenes muy buenas sobre la vida en estos parajes vecinos a Rosario que mucha gente todavía desconoce.
|  Su programa "Bajo un mismo cielo" va por Cablehogar. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|