Año CXXXIV
 Nº 49.100
Rosario,
viernes  27 de
abril de 2001
Min 6º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El líder cubano sostuvo por televisión que "ya no hay presidente" en la Argentina
De la Rúa criticó "agravios e insultos" de Fidel Castro por la votación contra la isla
El jefe de Estado dijo que "no vale la pena" responder. La Cancillería no quiere prestarse a un "juego político"

El gobierno nacional consideró ayer que "no vale la pena" responder al presidente cubano, Fidel Castro, quien desacreditó al primer mandatario Fernando De la Rúa diciendo que "ya no preside" la Argentina, aunque se indicó que los dichos de la autoridad de la isla responden "a la fragilidad del régimen cubano". El presidente De la Rúa aseguró ayer que "no vale la pena reproducir expresiones injuriosas" como las emitidas por Castro, y señaló que las cuestiones que hacen "a la soberanía y a las decisiones no se resuelve en los términos de agravios e insultos".
Por su parte, el canciller Adalberto Rodríguez Giavarini coincidió con De la Rúa en que "no vale la pena" responder las declaraciones de Castro, y consideró que "son consecuencia, básicamente, de la situación política interna de Cuba y demuestra el grado de fragilidad del régimen cubano".
Anteayer, consultado acerca de De la Rúa y la Argentina, Fidel Castro ironizó: "No puedo decir nada del presidente porque ya no hay presidente, porque ya no preside este señor". Esos dichos no fueron casuales sino que surgieron una semana después de que la Argentina votará contra la isla, en el marco de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que sesionó en Ginebra.
Rodríguez Giavarini fue -en un primer término- tajante al afirmar que "no me voy a prestar a ese juego político. No voy a responder a injurias porque no es mi estilo".
Sin embargo, el canciller sostuvo luego que las manifestaciones del líder cubano indican que ese país caribeño "no está en condiciones de recibir dos veedores de las Naciones Unidas, uno sobre torturas y otro sobre libertad de prensa".
Segúnse informó, las críticas de Fidel Castro merecieron un contacto telefónico entre el presidente De la Rúa y Rodríguez Giavarini.

Sorpresa de la embajada
En tanto el embajador argentino en La Habana, Osvaldo Torres Avalos -sorpresivamente- se manifestó a favor de la abstención de la Argentina respecto a Cuba en materia de derechos humanos, en lugar del voto que contrario al régimen cubano. "Yo sinceramente me hubiera abstenido, esta es mi posición política. Yo soy militante y dirigente de la Unión Cívica Radical, comparto la posición de mi partido, pero el presidente ha tomado una decisión", admitió el embajador, que se encuentra en Buenos Aires, luego de que el canciller lo convocara "en consulta".
Ocurre que en febrero pasado, Fidel Castro acusó al gobierno nacional de "lamebotas yanqui", lo que provocó el distanciamiento entre los gobiernos de Buenos Aires y La Habana.
En ese contexto, fuentes oficiales señalaron que los dichos de Castro "prolongarán la estadía del embajador Torres Avalos en Buenos Aires".
El embajador consideró además que "lo ideal hubiera sido una condena, en una misma resolución, al embargo y a esta situación (de los derechos humanos) porque no se puede, a mi modo de ver, condenar los efectos y dejar impune las causas".
Fidel Castro emitió duros conceptos anteayer en la televisión cubana hacia la administración aliancista al asegurar que "han sido muy hipócritas" porque "estuvieron diciendo hasta el final que no habían decidido nada" sobre los derechos humanos en la isla.
"No dicen lo que van a hacer, buscan la noche para ver cuando se descuida el gato -siguió-. Qué voy a decir del presidente. No puedo decir nada porque no hay presidente, ya no preside este señor", añadió el comandante Castro.



De la Rúa en una nave de combate, ayer en San Luis.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Maniobras aéreas conjuntas
Diario La Capital todos los derechos reservados