Año CXXXIV
 Nº 49.093
Rosario,
viernes  20 de
abril de 2001
Min 9º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






De la Rúa y Cardoso se reúnen con un clima muy enrarecido
Insistió con tener las manos libres del Mercosur para ir al Alca y recogió una dura queja de Itamaraty

La gira del ministro de Economía, Domingo Cavallo, por Brasil e Inglaterra, complicó el clima en las horas previas al encuentro cumbre que mantendrán hoy el presidente argentino y el brasileño, Fernando Henrique Cardoso, en Quebec para allanar las relaciones bilaterales en el Mercosur. Cavallo insistió en un reportaje al diario británico Financial Times que prefiere mantener las manos libres para negociar la integración al Alca por fuera del mercado común del cono sur y aseguró que sólo admite esa vía por "obediencia" al presidente Fernando De la Rúa.
La posición de Cavallo respecto a "esquivar" al bloque económico también levantó polvareda en distintos ámbitos del gobierno brasileño, en tanto, se multiplicaron las voces más en contra que a favor entre los industriales del vecino país.
Anteayer en Brasil, el ministro de Economía calificó de "payasada" al arancel externo común que rige para las importaciones extra bloque. A raíz de esa conferencia de Cavallo en San Pablo, el presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, afirmó que cuando se encuentre hoy con De la Rúa en Quebec le preguntará "cuál es la opinión que prevalece en la Argentina, si la de él o la del ministro".
Al salir de una reunión con el presidente norteamericano George W. Bush, el presidente Fernando de la Rúa efectuó declaraciones tratando de apagar el fuego. "He leído las declaraciones de Cardoso y no dice eso. Tengo con él una buena relación personal y la Argentina mantiene relaciones excelentes con Brasil". Y a renglón seguido apuntó: "Hay que rechazar los rumores que regularmente circulan".
Brasil no sólo se molestó por la intención manifiesta de Cavallo respecto a que el Mercosur debería bajar su status de unión aduanera a zona de libre comercio sino que había un problema previo referido a la decisión unilateral del titular del Palacio de Hacienda de subir los aranceles para la importación extra-Mercosur a pesar de haber apoyado la medida.
En tanto, el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil recibió "con extrañeza" las declaraciones realizadas por Cavallo.
"Personalmente, creo que uno debe recurrir a todas las vías de negociación", manifestó el ministro argentino al Financial Times, en una nota en la que el periódico destaca sin vueltas los "fuertes desacuerdos" que en la materia hay en el gobierno argentino.
"Prefiero la vía de la negociación multilateral o, en segundo lugar, la regional. Sin embargo, si la única vía que avanza es la bilateral, como ha ocurrido muchas veces en el pasado, creo que es preciso utilizar esa vía", planteó el ministro Cavallo, quien explicó que las negociaciones "por ahora" se harán sólo a través del Mercosur porque es "obediente".
Al respecto, señaló: "Tengo mi propio punto de vista, pero soy ministro de Economía y como tal un miembro obediente del gobierno de De la Rúa, y él ha dicho que, por ahora, sólo vamos a negociar a través de Mercosur".

Enojo diplomático
A través de un comunicado divulgado ayer, desde el Palacio de Itamaraty se remarcó que "el entendimiento de que el waiver otorgado a Argentina por los demás socios en la reunión extraordinaria del Consejo del Mercado Común, el 7 de abril, constituyó un acto excepcional y transitorio, destinado a atender la situación de emergencia que atraviesa aquel país socio del Mercosur".
"No puede, por lo tanto, conducir a su involución en el sentido de un simple área de libre comercio", agregó el comunicado, que hizo referencia a las declaraciones realizadas por Cavallo en San Pablo anteayer, donde ante medio millar de empresarios locales calificó al AEC de "payasada".
El comunicado de la Cancillería brasileña también señala que "el gobierno brasileño considera -y entiende que el gobierno argentino también lo hace- que el Mercosur constituye un patrimonio importantísimo de sus socios y que la unión aduanera, así como su instrumento esencial, la tarifa externa común, son elementos inseparables del emprendimiento".
Cardoso señaló que lo que lo expresado por Cavallo "no es lo que dice el presidente (argentino). Esa es la opinión del ministro de Economía. Es una opinión importante, pero el presidente dice continuamente lo contrario, directamente a mí, con mucha frecuencia". El jefe del Estado brasileño indicó que "Argentina está en una situación en que concordamos con la reducción de la tarifa (externa común) por la circunstancia. Ahora bien, no se puede transformar la circunstancia en permanente", puntualizó.
Cardoso y De la Rúa se toparán cara a cara hoy en Canadá. El primer mandatario argentino tendrá la tarea de enfriar la nueva tensión generada en la relación bilateral y también dialogará allí con el titular del Banco Mundial, James Wolfensohn, en el marco de la Tercera Cumbre de las Américas que se celebra en Quebec y de la que participan 34 líderes del continente.


Notas relacionadas
Un jueves negro para Cavallo
Evalúan cambios en el impuesto a los cheques
Mingo mandó a los analistas ortodoxos a ver al psiquiatra
Diario La Capital todos los derechos reservados