Año CXXXIV
 Nº 49.090
Rosario,
martes  17 de
abril de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El ataque israelí en Líbano aumentó el riesgo de escalada en Medio Oriente
Siria, blanco del bombardeo, puso a sus tropas en alerta máxima. Llamado de EEUU a las partes

Jerusalén y Beirut. - Luego del bombardeo aéreo israelí que en la madrugada de ayer destruyó una estación de radar siria en Líbano, provocando tres muertos, y de la ola de quejas árabes y la advertencia de Damasco sobre que ejercerá su derecho a la defensa, aumentó visiblemente el riesgo de una escalada militar en Medio Oriente. La fuerza áerea israelí sobrevoló ayer Beirut y el sur libanés, en una clara demostración de fuerza. Los cazas rompieron la barrera del sonido sobre la ciudad, causando temor entre la población civil por la explosión que causa el fenómeno. Siria ha puesto a sus tropas en máxima alerta. Al mismo tiempo continúan las negociaciones par dar una salida al conflicto palestino, aunque no cesan los incidentes armados en Gaza y Cisjordania.
Fuentes de seguridad en Beirut dijeron que los 35.000 soldados sirios radicados en el Líbano entraron en fase de máxima alerta tras el ataque, que mató a tres sirios y destruyó la estación de radar en el valle Bekaa, situado en el este libanés. Los aviones israelíes también atacaron un puente.
La tensión siguió aumentando en la región, cuando al menos cinco bombas de mortero palestinas impactaron en el sureño pueblo israelí de Sderot, a unos cinco kilómetros de la franja de Gaza. No se reportaron heridos.
El ejército israelí respondió rápidamente con fuego de ametralladora, artillería de tanques y fuego de helicópteros artilados contra tres posiciones palestinas en Gaza, hiriendo a dos policías, indicaron las autoridades palestinas.
Entretanto, Estados Unidos volvió a pedir a ambas partes que contengan sus acciones, tras los bombardeos israelíes a sólo 35 kilómetros al este de Beirut. Fue el primer ataque israelí contra una posición siria en el Líbano desde abril de 1996.

Mediación jordana
El ataque en el Líbano arrojó sombras sobre la llegada, en una misión de paz a Jerusalén, del ministro jordano de Relaciones Exteriores, Abudlilah al-Jatib, el funcionario árabe de más alto nivel en visitar el territorio israelí desde que se estancaron las negociaciones entre israelíes y palestinos en julio pasado, luego del fracaso de la ronda de Camp David.
El bombardeo, que Israel calificó como un mensaje a la dirigencia siria para que deje de respaldar a los guerrilleros proiraníes de Hezbolá en su guerra contra el Estado judío, también puso en duda una reunión auspiciada por Estados Unidos entre jefes de seguridad israelíes y palestinos. Israel bombardeó porque previamente, Hezbolá había atacado el pasado sábado un tanque israelí en la frontera, matando a un tripulante.
El portavoz del ejército de Israel, general de brigada Ron Kitrey, dijo que el mensaje a Siria era: "Basta". Siria es de hecho ocupante militar de Líbano y da cobertura al grupo Hezbolá, que a su vez recibe financiamiento de Irán.
El presidente libanés, Emile Lahoud, tras una conversación telefónica con su homólogo sirio Bashar al-Assad, dijo que la incursión "reveló una vez más las políticas coloreadas de sangre" del derechista primer ministro israelí, Ariel Sharon. En tono más mesurado pero igualmente condenatorio se pronunció el canciller de Egipto, Amr Mussa. Los países árabes moderados, como Egipto y Jordania, consideran que la situación de confrontación ha llegado a un límite y que Israel debe dar paso a una distensión inmediata.
En Moscú, donde ayer era esperado el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Farouq al-Shara, la agencia noticiosa Interfax dijo que Rusia estaba "extremadamente preocupada" por la incursión en el Líbano.
En sus conversaciones con el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Shimon Peres, Jatib tenía previsto presentar una iniciativa jordano-egipcia aprobada por Arafat para reducir la tensión y reanudar las conversaciones de paz. Israel ya arrojó agua fría sobre el plan porque fija una fecha límite para un acuerdo final de paz. También ha insistido en que no puede haber negociaciones sin un fin a los casi siete meses de levantamiento palestino, que ha costado la vida de 376 palestinos, 13 árabes israelíes y 71 israelíes.



Un camión destruido en un puesto de radar sirio atacado.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un cambio de política en materia de represalias
Los palestinos liberaron a un terrorista de Hamas
Diario La Capital todos los derechos reservados