El gobierno se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a realizar un ajuste de 300 millones de pesos en la administración pública para mantener en vigencia el blindaje financiero. Así lo confirmó el secretario de Hacienda, Jorge Baldrich, tras reunirse con la misión del organismo internacional que arribó ayer a la Argentina para auditar las cuentas públicas. El recorte alcanzaría a la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés) y los ministerios de Desarrollo Social e Interior. Baldrich aseguró que con este ahorro más la recaudación que se generará por el impuesto a las transferencias financieras "no habrá ningún problema" en cumplir con el tope anual de 6.500 millones de dólares firmado con el organismo multilateral. De esta forma se destrabará, además, el desembolso de 1.260 millones de dólares comprometidos por el Fondo para el mes de mayo, en cumplimiento del blindaje. Debido al desvío de 3.100 millones de dólares que se produjo en el primer trimestre con lo cual se superó en 1.000 millones el rojo comprometido en el período, el funcionario reconoció que se reprogramarán las pautas de los trimestres siguientes para conseguir ajustarse a la pauta anualizada. Para ello indicó que "seguramente" habrá una mayor "asignación" para los dos próximos trimestres y se aliviará el cuarto, aunque indicó que "aún no están decididos" los números finales. Baldrich condicionó la magnitud y la forma de la reprogramación propuesta a cómo evolucione la recaudación del nuevo impuesto a las transacciones financieras. Consultado sobre a cuánto podría ascender esa recaudación, el secretario de Hacienda se abstuvo de brindar una precisión, aduciendo que es prematuro pronunciarse con sólo dos semanas de recolección de fondos y datos. Por su parte, Cavallo, durante una conferencia de prensa que ofreció en el microcine del Palacio de Hacienda, aseguró que "la Argentina no necesita financiamiento" y reiteró que "no saldrá al mercado de crédito" mientras se mantengan los actuales altos niveles de tasas de interés. En tren de asegurarse el financiamiento a nivel local, el ministro de Economía acordó con los bancos la colocación de un bono por 300 millones de pesos a fines de abril y otro por 200 millones a fines de marzo. Los instrumentos están destinados a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). También solicitó a los empresarios más poderosos del país que suscriban un bono pagaré por mil millones.
| |