El presidente Fernando De la Rúa firmó anoche el proyecto de ley que incorpora al euro a la convertibilidad y que comenzará a regir cuando la moneda de la Unión Europea y el dólar estadounidense coticen a la par. Así lo informó el vocero presidencial, Ricardo Ostuni, al término de una jornada en la que el ministro de Economía, Domingo Cavallo, se abocó a explicar a empresarios, legisladores y hasta al directorio del Banco Central las características de la ley, cuya fecha de entrada en vigencia aún es incierta, en razón de que la brecha entre el euro y el dólar es de aproximadamente el 13 por ciento.
Ostuni señaló que el proyecto sería enviado hoy a la Cámara de Diputados, donde se espera una rápida aprobación, teniendo en cuenta que el margen de debate no es muy amplio, ya que la ley consta de un solo artículo. En el oficialismo el apoyo aparece como unánime, una vez que se eliminó el artículo segundo del proyecto, que permitía la indexación en pesos de los contratos de servicios públicos.
Diputados de la Alianza dijeron ayer que intentarán tratar la iniciativa mañana mismo, para lo cual ya comenzaron a tirar líneas hacia el justicialismo. De todos modos, el titular de la bancada peronista en Diputados, Humberto Roggero, calificó de "muy peligrosa" la propuesta. El legislador admitió que su bloque la va a analizar, pero anticipó que habrá un debate "muy duro".
Aunque De la Rúa había descartado la firma de la iniciativa antes de su viaje a los Estados Unidos, previsto para pasado mañana, modificó esa postura horas después, tras la conferencia en que Cavallo anticipó la firma presidencial para "anoche o a más tardar hoy por la mañana".
El proyecto consta de un sólo artículo y prevé que el peso argentino pasará costar un promedio simple entre el dólar y el euro, una vez que la moneda europea obtenga una relación uno a uno con la americana.
El ministro se abstuvo de precisar cuándo esto ocurrirá, aunque reveló que de acuerdo con la información que maneja "tiene sus propias" estimaciones, las cuales no creyó prudente difundirlas.
Cavallo le pidió "a la gente que no tenga miedo a endeudarse en euros o en dólares" porque "nadie va a perder" y aseguró que a partir de la implementación del nuevo régimen "vamos a tener una moneda mejor y mucho más estable" (ver página 18).
El funcionario opinó que en el actual sistema monetario, en el que el peso está sólo atado al dólar, "los sueldos de los trabajadores cayeron en dólares, pero las cuotas (de los préstamos) están en dólares", por lo que consideró que el nuevo esquema propuesto favorecerá a los asalariados ante la posibilidad de tener una "moneda de mejor calidad".
Aseguró que "en no mucho tiempo van a recibir ofertas a tasas de interés mucho más bajas tanto para renovar sus hipotecas o préstamos" y afirmó que "ningún banco va a resistir la presión de un cliente que quiera cancelar un crédito porque consiguió otro a menor tasa".
Cavallo anunció además la modificación del artículo 28 de la Carta Orgánica del Banco Central, por el cual los encajes bancarios no pueden ser remunerados y tienen que estar integrados por billetes en dólares, que favorecerá a los depósitos en pesos.
Mediante la modificación se va a eliminar la prohibición de remunerar los encajes y además que puedan efectuarse tanto en billetes pesos como en dólares y en la moneda que corresponda.
El ministro consideró que con esta disposición se va a enmendar "un error" en la carta orgánica del Banco Central.
En otro orden, Cavallo precisó que la segunda etapa del plan de competitividad, que prevé la rebaja de impuestos, se iniciará con la industria nacional productora de bienes de capital en aproximadamente 10 días.
Al respecto señaló que, entre otras medidas en estudio, se efectuará "un reintegro de impuestos a aquellas empresas que vendan en el mercado interno" para compensar la baja de aranceles con la cual deben competir.
La "miopía" de los mercados
Al tanto de una abrupta caída de los mercados (la Bolsa cayó 2,6% y las tasas de interés entre bancos saltaron del 9 al 23%), Cavallo aprovechó la oportunidad para arremeter contra los "mercados" y reiteró la amenaza que había formulado la semana pasada: "Van a perder mucho dinero si siguen equivocándose".
"Los mercados son unos jóvenes yuppies que están con los teléfonos y toman decisiones con una gran miopía. Estamos armando unos anteojos antimiopía", enfatizó Cavallo, al tiempo que luego aconsejó que "sería bueno que empiecen a apostar por la Argentina".
"Es importante que el mundo advierta que la moneda argentina es estable y no ofrecer ningún tipo de sobresaltos", destacó el ministro, quien además subrayó que "en la Argentina es posible discutir el régimen monetario sin sorpresas".