El traficante de armas Monzer Al Kassar rechazó toda responsabilidad en la venta ilegal de material bélico argentino a Ecuador y Croacia y salió a responder al ministro de Economía, Domingo Cavallo: "El es el jefe de la banda, no yo". El sirio negó haber participado del contrabando de armas a través de una asociación ilícita que, para la justicia, habría organizado el ahora detenido empresario Emir Yoma, pero aclaró, con picardía: "Esto no quiere decir que Emir no hizo ningún negocio...pero no (lo hizo) conmigo". "No lo acepto", expresó al referirse a las sospechas que deslizó el ministro de Economía contra él, y agregó, en su limitado castellano: "Si señor Cavallo dice esto, él es el jefe de la banda, no yo". En una entrevista que concedió en España a un canal de televisión porteño, Al Kassar reclamó: "Déjenme vivir en paz". Y se quejó porque "cada vez que hay problemas en Argentina, el nombre de Al Kassar sale". Hace dos semanas la Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos de varios ex funcionarios del gobierno del ex presidente Carlos Menem, y entre las numerosas instrucciones que dio al juez Jorge Urso, incluyó una recomendación para investigar los dichos de un testigo que señaló "a Monzer Al Kassar como el eslabón principal de la venta ilegal de armamentos y explosivos argentinos a Croacia". Debido a que el testigo acusó al sirio al declarar en un juicio que se sustancia en Ginebra, Suiza, la Cámara ordenó insistir antes el juez suizo Laurent Kasper Anserment para que remita a la Argentina las copias de los dichos del testigo, que declaró bajo identidad reservada. Cavallo dijo la semana pasada por TV que "el origen de todos los negocios sucios de la Argentina, desde hace dos décadas, está conectado al negocio de las armas...y siempre aparece vinculado el nombre del señor Al Kassar". El sirio reaccionó agriamente ayer ante las reflexiones del cordobés: "Yo sorprendido... ¿Cómo ministro grande como Cavallo puede decir esto?, ¿no tiene familia?". "Creo que Argentina hay justicia, la única persona que sabe la verdad es el señor juez", indicó Al Kassar, que está procesado por la Justicia federal argentina por el uso de un pasaporte falso que obtuvo merced a sus excelentes contactos con Menem y la familia Yoma. "Desafío señor Cavallo, si hay un inicio o prueba contra mí en ese asunto. Basta señor Cavallo, por favor", insistió Al Kassar, quien dijo que no necesita "ninguna orden" para presentarse ante la Justicia, ya que "ahora mismo, si prensa me dice señor Al Kassar venir, yo tengo que ir y voy viajar". Mientras, la fiscalía federal solicitó ayer el procesamiento y la prisión preventiva de Emir Yoma, detenido desde el 7 de abril pasado como presunto "organizador" de una asociación ilícita que habría traficado toneladas de armamento argentino a Ecuador y Croacia. El dictamen de la fiscalía fue presentado ante el juez Urso, quien ayer interrogó al ex presidente de la sociedad Elthan Trading y sobrino de Emir, Muhammad Yalal Nacrach. La defensa de Yoma, en tanto, presentó en el tribunal a cargo de Urso una videofilmación en la cual el prófugo traficante de armas Diego Palleros "afirma que no conoce a Emir", según dijeron voceros del estudio jurídico que encabeza Mariano Cúneo Libarona. El abogado y sus asociados preparan, además, dos gruesos escritos: uno está destinado a impugnar como testigo a Lourdes Di Natale, la memoriosa ex secretaria privada de Emir y ex pareja de Cúneo, y otro para desmoronar la confesión del detenido ex interventor de Fabricaciones Militares (FM), Luis Sarlenga, considerada por los investigadores como fundamental evidencia contra Yoma. "Es una prueba valiosísima porque es el primer relato de confesión que se escucha de uno de los involucrados en los hechos", evaluó el fiscal federal Carlos Stornelli, quien pidió al juez que dicte el procesamiento y la prisión preventiva de Emir. Fuentes judiciales dijeron que seguramente Urso procesará a Yoma, aunque no habría definido aún si le atribuye la organización de una banda delictiva. Si en ese punto el juez discrepa con el criterio de la fiscalía, Emir podría recuperar la libertad, pero se presume que el empresario no tendrá esa chance "por ahora".
| |