La carrera armamentista nuclear no se detiene, como corrobora la iniciativa del Pentágono para crear un arma nuclear ad hoc contra el enemigo iraquí. Según el informe de los especialistas Robert Norris y William Arkin sobre las fuerzas estratégicas de Estados Unidos, el rediseño del arsenal nuclear está muy lejos de plantear el desarme nuclear. Las fuerzas nucleares estratégicas de EEUU se guían actualmente por el Siop, el Plan Operacional Común Integrado, iniciado en 1999.
Durante los próximos años, el número de cabezas nucleares de todas las categorías de EEUU va a ser aproximadamente de 10.000, dadas las actuales directivas, estiman ambos. El panorama con los tratados de desarme Start es complicado. "La política actual norteamericana apunta a mantener los niveles de esta fuerza en los niveles fijados en el acuerdo Start I. Si el Start II entrara en vigor y se implementaran las reducciones previstas en ese programa (a 3.500 cabezas), la única diferencia sería la relación entre las cabezas nucleares desplegadas y las que estarían en reserva. Cuando el Start III entrara en vigor, otras 1.000 a 1.500 cabezas nucleares estratégicas serían retiradas de los sistemas operacionales", apuntan los dos especialistas. "Que esas cargas, y posiblemente otras, sean desmanteladas o meramente trasladadas a la categoría de reserva, dependerá de cuán exitosas resulten las negociaciones entre ambas partes de nuevos protocolos para el desmantelamiento de nuevas unidades contabilizadas, explican los especialistas".
El tratado de reducción de armas nucleares Start I estará vigente desde diciembre del 2001. El Parlamento ruso aprobó luego de muchas dilaciones el Start II en abril de 2000. Pero Moscú destaca que no se seguirá adelante si Washington insiste en implementar el NMD, la iniciativa de defensa de misiles antimisiles del Pentágono, que Clinton dejó suspendida pero que Bush prometió completar.
Los especialistas destacan que la firma TRW ha recibido 3,4 mil millones de dólares para mejorar la capacidad de los misiles Minute man, con mejores sistemas de lanzamiento y fijación de blancos. Asimismo, la Boeing recibió el contrato para producir 652 nuevas guías para los misiles Minuteman. Estos tendrán así la misma pasmosa precisión de los más avanzados misiles MX: cien metros de error para un blanco que se halla a varios miles de kilómetros de distancia.
Pese a los límites de los tratados Start, la marina de EEUU continúa adquiriendo misiles Trident, llegando a 434 de estas poderosas armas en los submarinos americanos. Esto pese a que el futuro tratado Start III contempla la reducción de la flota submarina nuclear. Asimismo, al menos en 1998 (último año disponible del informe de estos dos especialistas), en cualquier momento aproximadamente nueve o diez submarinos nucleares armados con misiles estaban destinados a patrullaje, "un índice igual al que existía en el máximo pico de la Guerra Fría. La mitad de esos patrulleros (dos o tres en cada océano) están en alerta dura, o sea, a tiro de sus objetivos. El resto de los submarinos en patrullaje están en tránsito desde o hacia sus áreas de lanzamiento y pueden ser llevados a estado de alerta dura en materia de horas o días".
En cuanto a los bombarderos, EEUU cuenta con un buen número de los sofisticados bombarderos invisibles B-2, capacitados para cargar gran cantidad de armamento nuclear. Actualmente existe un programa para mejorar la capacidad nuclear de los B-2.
China también está en carrera
Siempre según Norris y Arkin, China, con quien Estados Unidos acaba de mantener un duro entredicho por el incidente del avión espía aterrizado en Hainán, también mantiene un importante arsenal nuclear. China mantiene un arsenal de unas 400 ojivas nucleares: unas 250 armas estratégicas en una tríada de misiles de largo alcance basados en tierra, bombarderos, y misiles balísticos de lanzamiento desde submarinos; y unas 150 armas tácticas, "presumiblemente bombas de rendimiento menor para aviones tácticos, posiblemente proyectiles de artillería, municiones de demolición atómica, y misiles de corto alcance como el DF 15 y 11", citan los especialistas.