El ministro de Economía Domingo Cavallo recibirá hoy a la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) con tres "herramientas" recientes que le permitirán acceder a nuevos desembolsos, como son recomponer la recaudación impositiva mediante el impuesto al cheque, financiamiento cubierto con la emisión de tres bonos, y el disciplinamiento fiscal de la provincia de Buenos Aires.
Con estas "novedades", las autoridades de Economía confían que recibirán sin mayor inconveniente el "perdón" del FMI por haber incumplido la pauta de un déficit fiscal de 1.855 millones de dólares para el primer trimestre -serían 1.000 millones más de desfasaje- y el desembolso de 1.800 millones de dólares previsto para mayo.
El secretario de Finanzas, Daniel Marx, confirmó ayer que "el exceso del déficit se absorberá en los próximos meses" para no alterar el tope anual de 6.500 millones de pesos que establece la ley de responsabilidad fiscal, y lo acordado con el Fondo el año pasado, cuando Argentina recibió el blindaje financiero.
En Economía tienen puesta la mira en atacar el déficit, por un lado, por una mayor recaudación impositiva fogoneada, de manera inmediata, por el ingreso de 220 millones de dólares mensuales que aportará el impuesto al cheque.
Marx realizó este cálculo "como promedio", que dejaría unos 2.640 millones al año en las arcas del Estado. Pero además Cavallo busca impulsar varios de los recortes en el gasto público que quedaron pendientes de la efímera gestión de Ricardo López Murphy.
Para eso, esta semana, cuando llegue el fondo, Cavallo espera que el presidente Fernando De la Rúa, nombre al responsable de comandar la poderosa oficina de Acción Social, que tendrá bajo su control al PAMI y a la Administradora Nacional de la Seguridad Social (Ansés).
A este funcionario le tocará recortar el gasto de esa mega-dependencia "y hacerlo más eficiente", como le gusta decir a la gente del Palacio de Hacienda.
Entre las medidas que ya se han conocido se mencionó la creación de un padrón único de afiliados a planes sociales a nivel nacional y dejar de lado los diversos programas para concentrarlos en uno o dos a lo sumo.
También espera recortar funciones que, presuntamente, se superponen dentro de las áreas de gobierno y poner tope a las jubilaciones especiales, entre otras medidas tendientes a bajar el gasto fiscal.
Además, la semana pasada, Economía logró que el gobernador bonaerense Carlos Ruckauf firmara un acuerdo para reducir el déficit fiscal de su provincia -lo que implica entre otras cosas privatizaciones y terminar con varios subsidios- a cambio de que el Estado nacional avale una refinanciación de sus deudas.
Un acuerdo oportuno
No es un dato menor. La incertidumbre en torno a la situación fiscal y financiera del principal Estado argentino era uno de los latiguillos utilizados por el mercado financiero para explicar las altas tasas nacionales.
El acuerdo con Ruckauf se logró al tiempo que Economía cerraba la operación para que los principales bancos que operan en la plaza local tomen bonos por 3.500 millones de dólares "con lo cual eliminamos cualquier tipo de incertidumbre financiera, tapamos este transitorio déficit fiscal, y no requerimos de salir al exterior para captar fondos", explicó Marx.
Para otra oportunidad parecen haber quedado las exigencias del FMI de cambios en la legislación previsional, con la eliminación de la jubilación estatal inclusive, y la desregulación de las obras sociales, que ingresaron hace tiempo en el ámbito de las negociaciones legislativas.
Esta seguridad de menor urgencia financiera y mayor solidez fiscal fue avalada por el propio FMI que a través de su vocero, Thomas Dawson, desde Washington, dijo que si bien "legalmente, podría haber un cambio en los desembolsos, no anticipamos que ello ocurra".
Luego de este encuentro con el FMI, donde se descuenta la aprobación de nuevos desembolsos, Cavallo apreciará la magnitud del apoyo de los organismos multilaterales de créditos y grandes financistas cuando el jueves y viernes viaje a Londres para participar de un encuentro del Grupo de los 30 del que forma parte.