Año CXXXIV
 Nº 49.089
Rosario,
lunes  16 de
abril de 2001
Min 17º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ex embajador estadounidense James Cheek podría ser citado por Urso
Pou y el sobrino de Emir Yoma declaran en la causa de las armas
El presidente del Banco Central deberá informar sobre los movimientos financieros de los sospechosos

La causa judicial por la venta ilegal de armas que mantiene detenido al ex asesor presidencial Emir Yoma tomará un nuevo impulso hoy, cuando el juez federal Jorge Urso interrogue al sobrino de Emir Yoma, Muhamad Yalal Nacrach.
Asimismo, se aguarda que en las próximas horas declare también el presidente del Banco Central, Pedro Pou, citado para que informe acerca de los movimientos financieros y bancarios de las empresas y los particulares que están sospechados en la investigación.
Paralelamente, el ex embajador estadounidense James Cheek llegó en la mañana de ayer al país "para ver el partido de San Lorenzo" y podría ser citado por el juez federal que sigue la causa, Jorge Urso, para ser interrogado como sospechoso por la venta de armas a Ecuador.
La defensa de Yoma, encabezada por el abogado Mariano Cúneo Libarona, pidió a Urso que Cheek sea interrogado porque, según el ex director de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga, en febrero de 1995 el diplomático hizo gestiones para que aterrizara en Buenos Aires el avión que se llevaría el armamento a la nación andina.
Cheek aseguró ayer haber "respondido en todos los medios de comunicación en forma categórica y definitiva a las declaraciones" sobre su gestión como embajador. "No hay nada más que decir y yo no voy a decir nada más. Ya respondí categóricamente, me he defendido", insistió.
A Pou también se le pedirá que explique por qué la Gerencia de Requerimientos y Control del Banco Central no acercó antes datos a la Justicia.
El juez le había solicitado detalles de las cuentas de la Fabricaciones Militares y la financiera Multicambio, pero también consultó acerca de los datos bancarios del prófugo traficante de armas Diego Palleros, del coronel Edberto González de la Vega y de las sociedades Hayton Trade, Debrol, Maderyl y Agromaquinarias Argentinas.
Tanto Pou como Nacrach habían sido citados para declarar el último miércoles, pero el juez decidió suspender esos testimonios urgido por un procedimiento a una financiera que, finalmente, no habría dado resultados positivos.
Se estima que los defensores de las partes harían hoy nuevas presentaciones en la causa.

Las "esquirlas" que dejó Sarlenga
El juez federal también podría ordenar nuevas citaciones en función de las revelaciones que habría aportado Sarlenga en su confesión. Según trascendió, el ex director de Fabricaciones Militares habría dicho que, en febrero de 1995, Cheek hizo gestiones para que aterrice en Buenos Aires -sin trabas legales- el avión que se llevaría las armas a Ecuador. Pero la convocatoria de la Justicia a Cheek en esta causa traería aparejado un nuevo escenario. El senador Eduardo Menem aseguró que, planteada esa situación, la causa debería pasar directamente a la Corte Suprema de Justicia.
La defensa de Yoma pidió además que sea citado como testigo Esteban Caselli, secretario de la Gobernación bonaerense y ex funcionario de Carlos Menem, y que se convoque a ex funcionarios de Defensa y ex directivos de Fabricaciones Militares.
Cúneo Libarona confía en que la acusación contra su cliente pierda fuerza si todos ellos, mencionados en la declaración de Sarlenga, logran desmentir los dichos del ex director de Fabricaciones Militares. Sin embargo, el testimonio de la ex mujer del abogado, Lourdes Di Natale, que fue secretaria de Yoma y contó detalles sobre las operaciones del ex asesor presidencial (ver aparte), plantean sombras en las aspiraciones de los defensores de Yoma.
En tanto, la defensa de al menos dos ex funcionarios del menemismo analizan la posibilidad de introducir sendos planteos que sostengan que "si fue un asunto de Estado, entonces no es justiciable".
En las filas menemistas también hay temor de que el juez en lo Penal Económico Julio Speroni -que investiga el contrabando agravado de armamento- solicite a su colega federal Urso que decline su competencia para asumir él toda las investigaciones por la venta ilegal de armas.



La defensa de Emir busca refutar a Sarlenga.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Lourdes Di Natale reveló que su ex jefe recibió a Al Kassar
Diario La Capital todos los derechos reservados