 |  | En Imola, el menor de los Schumacher conquistó su primera victoria en la categoría Fórmula Uno: Ralf, el gran hermano El GP de San Marino significó además el retorno al triunfo de Williams,BMW y Michelin
 | El alemán Ralf Schumacher, con Williams BMW, ganó ayer el Gran Premio de Fórmula 1 de San Marino, en el que el argentino Gastón Mazzacane con el Prost Acer abandonó en la vuelta 28 cuando marchaba en la decimosexta posición. Schumacher, quien consiguió su primera victoria en 70 participaciones, fue escoltado por el escocés David Coulthard, con McLaren Mercedes Benz, mientras que el tercer lugar fue para el brasileño Rubens Barrichello, con Ferrari. Schumacher recorrió las 62 vueltas al autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, de 4.933 metros, en 1h 30m 44s 817/1000 a un promedio de 202,062 kilómetros por hora. En tanto el actual campeón del mundo, el alemán Michael Schumacher, abandonó en el giro 24º, aunque continúa liderando el campeonato, ahora acompañado por Coulthard con 26 puntos. El triunfo de Ralf Schumacher significó la victoria 104 de la escudería Williams, que no ganaba desde 1997, cuando el canadiense Jacques Villeneuve se impuso en el Gran Premio de Luxemburgo. También fue la primera de BMW en su segunda temporada tras el regreso el año pasado (su último éxito databa de 1986 con el austríaco Gerhard Berger) y la primera del fabricante de neumáticos Michelin, cuatro carreras después de su retorno a la Fórmula 1. Ralf Schumacher dominó la carrera de principio a fin, ya que desde el tercer puesto que ocupaba en la formación de salida pasó al primero en poco más de trescientos metros, aprovechando el hueco que le dejó Coulthard. Una vez situado en la primera posición el menor de los Schumacher acumuló una ventaja suficiente como para no perder nunca el primer puesto, a pesar de detenerse en dos ocasiones a cambiar neumáticos. En segunda posición se clasificó Coulthard, que con los seis puntos que sumó iguala al alemán Michael Schumacher, que se tuvo que retirar por problemas mecánicos en la vuelta 24. Por su parte, Barrichello salvó el honor de Ferrari con el tercer puesto, mientras que la cuarta posición fue para el finlandés Mika Hakkinen (McLaren/Mercedes Benz) y la quinta y sexta para los pilotos de Jordan Honda, el italiano Jarno Trulli y el alemán Heinz Harald Frentzen. Ferrari había optado el sábado por utilizar neumáticos duros para realizar una sola parada y Michael Schumacher había declarado que más valía sacrificar un puesto en la primera línea de partida en aras del triunfo en la carrera, que partir primeros y tener problemas posteriormente. En esta ocasión el análisis resultó erróneo y desde las primeras vueltas se comprobó que Michael Schumacher y Ferrari, que en tantas ocasiones salieron airosos, en esta oportunidad estaban equivocados. Una vez situado en primera posición Ralf Schumacher se fue escapando de todos los pilotos, menos de Coulthard, y adquirió una ventaja más que suficiente para detenerse en dos ocasiones para repostar y cambiar neumáticos, sin ser inquietado. Con Ralf dos segundos por delante de Coulthard, en la vuelta 24 Michael Schumacher se detuvo para repostar y cambiar neumáticos. Un golpe en la suspensión delantera hizo que un triángulo rozase con la llanta y que el freno no refrigerase bien, lo que significó su abandono una vuelta más tarde. Aprovechando la primera parada Montoya iba a protagonizar otro de sus adelantamientos espectaculares al superar al italiano Jarno Trulli (Jordan EJ10 Honda) en la variante de Tamburello para situarse quinto, pero su segundo repostaje resultó deficiente. Primero se atascó la manguera de combustible que no la pudieron retirar, luego se detuvo el motor y aunque después de un minuto de puso en marcha, completó un giro y se retiró con problemas en el embrague. Ralf Schumacher no dejó el primer puesto ni cuando se detuvo a repostar en las dos ocasiones en que lo hizo, siempre tuvo ventaja suficiente y consiguió el triunfo y el récord de vuelta. En tanto el argentino Gastón Mazzacane, quien partió desde la vigésima posición, debió abandonar en la vuelta 28 debido a un problema mecánico que originó una llamarada y principio de incendio en la zona de los escapes de su Prost. Mazzacane marchaba en la decimosexta posición en el momento del abandono y cumplía una aceptable tarea pese a no contar con un auto muy confiable, que una vez más dejó reflejada la falta de puesta a punto en la aerodinamia.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|