A partir de su primer título de importancia, "Accions", La Fura dels Baus emprendió en el lenguaje teatral una novedosa forma de representar el caos y la violencia contemporáneas. La base de este trabajo estaba formada por una gama de recursos escénicos que incluía música, movimiento, uso de materiales naturales e industriales, aplicación de nuevas tecnologías y la complicidad del espectador en el espectáculo. Esta estética creó su propia definición con el término "lenguaje furero" que se desarrolló en sucesivos espectáculos como "Suz/O/Suz" "Tier Mon" "Noun" "MTM" "Manes", y que continúa con "Obs". Casi un millón de espectadores de todo el mundo participaron de ese lenguaje furero. Durante los 90 la compañía extendió sus proyectos artísticos al teatro de texto, al teatro digital, a la ópera o a la realización de grandes shows, entre otras actividades. La Fura dels Baus realizó la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 1992 de Barcelona, ciudad en la que han tenido su base de operaciones desde sus inicios. Firmas como Pepsi, Mercedes Benz, Swatch o Peugeot les encargó al grupo trabajos de promoción. Fiel a sus principios de creación participativa, La Fura desarrolló también proyectos a través de Internet. En 1998 una nueva línea de creación fue iniciada con espectáculos con texto y a la italiana, entre los que se encuentra "Fausto, versión 3.0" y "Ombra". Ademas presentaron trabajos discográficos con la música de sus producciones.
| |