Año CXXXIV
 Nº 49.081
Rosario,
domingo  08 de
abril de 2001
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El juez Jorge Urso indagó durante cinco horas al ex asesor de Carlos Menem
Emir Yoma fue detenido por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador
La carátula de "organizador o jefe de una asociación ilícita" complica la situación del polémico empresario

Emir Yoma, el empresario que se desempeñó como asesor del ex presidente Carlos Menem, quedó detenido ayer preventivamente por orden del juez federal Jorge Urso, quien lleva adelante la causa por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995. El hermano de la ex primera dama y ex esposa de Menem, Zulema Yoma, fue indagado durante más de cinco horas por el magistrado y el fiscal Carlos Stornelli (el trámite concluyó antes de las 22.30), bajo la carátula de "organizador o jefe de una asociación ilícita".
Yoma fue arrestado en horas de la madrugada en su departamento de la avenida del Libertador, en Capital Federal. Si bien anoche nadie reveló el destino hacia el que fue trasladado, se especuló con que habría sido llevado a la Superintendencia de la Policía Federal, adonde fue alojado por la mañana, o a una dependencia para detenidos VIP de Gendarmería Nacional.
El abogado Ricardo Monner Sans, querellante en la causa, dijo a La Capital que la detención de Yoma obedeció a la resolución dictada la semana pasada por la Cámara Federal porteña, en la que ordenó al juez investigar "la ruta del dinero" que circuló por el desvío de las armas. Además centró sus dudas en el motivo por el cual se produjo el arresto con tanta prontitud (ver aparte).
La detención se realizó en medio de un profundo hermetismo, aunque fue confirmada por el ex secretario de la Presidencia Alberto Kohan y el secretario de Seguridad Interior, Enrique Mathov.
Tanto Urso como Stornelli se reunieron en los Tribunales de Comodoro Py 2002, poco antes del arribo de Yoma, que se produjo a las 17. El ex cuñado de Menem llegó en un Fiat Palio, escoltado por personal de la Policía Federal.
Minutos antes, se había hecho presente su abogado, Mariano Cúneo Libarona, quien también representó a Amira Yoma -hermana del ex asesor presidencial- cuando fue acusada de lavar dinero proveniente del narcotráfico.
Posteriormente, al retirarse de la sede judicial, Cúneo Libarona confirmó que su defendido continuará detenido. "Fue todo muy impreciso, la imputación, los cargos... Lo que hizo Yoma fue formular precisiones", agregó.
A su turno, Urso se limitó a ratificar que el empresario quedó arrestado por la causa de las armas. Stornelli señaló, por su parte, que a Yoma se le tomó indagatoria "como organizador o jefe de asociación ilícita", pero no amplió más detalles ya que "el sumario está en secreto".
El miércoles pasado, la Sala II de la Cámara Federal confirmó los procesamientos de los ex ministros de Defensa Antonio Erman González y Oscar Camilión, de Relaciones Exteriores Guido Di Tella y del ex jefe del Ejército Martín Balza.
El tribunal requirió analizar el "aspecto patrimonial" vinculado al escándalo por el material bélico que, según tres decretos presidenciales, tenía como destino final Panamá y Venezuela, pero fue desviado a Croacia y Ecuador.
La detención de Yoma estaría íntimamente ligada a datos aportados por el ex interventor de Fabricaciones Militares (FM) Luis Sarlenga, quien fue arrestado como presunto integrante de una asociación ilícita que organizó la venta ilegal de armas e indagado el viernes por Urso durante nueve horas.
Según la investigación, el monto de la operación por la venta de unas 6.500 toneladas de material bélico fue de 100 millones de pesos, de los cuales sólo 40 recibió Fabricaciones Militares.

La coima fantasma
El traficante de armas prófugo en Sudáfrica, Diego Palleros, quien gestionó la comercialización a Panamá, dijo haber depositado en una cuenta que la firma Daforel de Montevideo tiene en el MTB Bank de Nueva York unos 400.000 dólares, en 1994, supuestamente como coima a "un alto empresario vinculado al gobierno" de Menem. Al declarar en dos oportunidades como testigo en la causa, Yoma negó haber recibido dinero para agilizar los trámites.
La Cámara estableció que en realidad Daforel (firma en la que figura como titular una jubilada uruguaya, Angela Chiodi Touzet) tenía dos cuentas en el MTB Bank, la 69.393 y 69.383.
Y pidió que se profundice la supuesta relación entre Daforel y Elthan Trading, que presidió un sobrino de Yoma, Muhammad Yalal Nacrhac. Ambas poseen una misma dirección en la calle Treinta y Tres Orientales 1334, en Montevideo.
Elthan Trading giró dos millones a Yoma SA, en el Banco Baires, en 1994, a través de Daforel.
"A la fecha no se ha investigado el origen de los fondos como aportes irrevocables de capital transferidos a Yoma SA durante los años 1994 y 95", sostuvo la Cámara.
Mediante el decreto 103/95 se autorizó a Fabricaciones Militares a exportar material bélico a Elthan Trade, con destino Venezuela, por 33.142.800 dólares.
El 14 de febrero de 1995 (días antes de que partiera el primer vuelo con armas a Ecuador), se habrían transferido casi 5 millones de dólares a una cuenta de Hayton Trade. El dinero circuló por varias entidades, entre las que figuran el Banco de Prestamos Cayman y Morgan NYC.
"Dicho importe sería proveniente de la venta ilícita de las armas, por lo que corresponde profundizar la investigación", argumentó la Cámara integrada por los jueces Eduardo Luraschi, Martín Irurzun y Horacio Cattani.
Fuentes cercanas a la familia Yoma revelaron que Emir recibirá también la asesoría legal del ex juez en lo penal económico Fernando Archimbald, actual defensor de González.



Todos los cañones de la Justicia apuntan a Yoma.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Monner Sans, satisfecho con la Justicia
Emir, el sospechoso de siempre
Piden que la investigación se amplíe
Diario La Capital todos los derechos reservados