El ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó ayer la política restrictiva de crédito llevada adelante por el titular del Banco Central, Pedro Pou, debido a que ayudó a elevar las tasas de interés y fortaleció el proceso deflacionario. El funcionario enfatizó además que el Central "deberá abandonar la idea equivocada de que la convertibilidad es igual a la dolarización", y adelantó que en breve en la Argentina "vamos a promover la utilización del euro". Por otra parte, Cavallo reafirmó que Argentina no fue a pedir ninguna reprogramación de los créditos otorgados por los organismos internacionales y solicitó el cumplimiento de los desembolsos prometidos "ya que no habrá problemas en cumplir con las metas y reformas estructurales anunciadas". Anoche, Cavallo participó del IV Foro Empresarial de las Américas al que concurrió apenas bajó del avión que lo traía de Canadá, dónde culminó una gira que empezó en Estados Unidos. Cavallo dijo que "durante los últimos tres años el Central tuvo las herramientas necesarias para ampliar la liquidez y no lo hizo" y ahora "tendrá que hacer una política monetaria más expansiva". Esta política llevada adelante por Pou hizo que "tanto las tasas en dólares como en pesos, en el corto plazo, adquirieran en nuestro país dimensiones enormes" al tiempo que la falta de crédito "afianzó el proceso deflacionario". El pasado viernes, a 48 horas de que Cavallo se quejara ante los banqueros por las "tasas ruinosas" que debió pagar para tomar dinero del mercado, el Banco Central redujo el porcentaje de dinero que tienen que tener inmovilizado los bancos, lo que aportó unos 1.800 millones de pesos al circuito financiero. Sin embargo, este dinero no fue suficiente para hacer descender en forma brusca las tasas. También está pendiente la resolución de la Comisión Bicameral del Congreso que deberá aconsejar al presidente Fernando De la Rúa si se remueve o no a Pou de su cargo, dictamen que no es vinculante. El ministro volvió a abonar la teoría de una canasta de monedas como respaldo de la convertibilidad como una forma de "poner a disposición de los argentinos todas las monedas que permitan preservar sus ahorros y favorecer las inversiones". En este contexto, adelantó que poco tiempo mas "se promoverá el uso del euro, una moneda muy usada en Argentina" por su comercio con Europa.
| |