Año CXXXIV
 Nº 49.079
Rosario,
viernes  06 de
abril de 2001
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





De la Rúa y Cardoso salieron ayer a minimizar el conflicto
Cavallo retrocedió con una rebaja arancelaria para calmar a Brasil
El gobierno dejó sin efecto medidas que afectaban las exportaciones de informática y telefonía brasileña

El enojo de Brasil hacia Argentina, a partir de las medidas arancelarias que tomó el ministro de Economía argentino, Domingo Cavallo - especialmente la baja de los aranceles de bienes de capital que afecta a computadoras y celulares brasileños- entró en un período de calma después de que Argentina resolviera ayer dar marcha atrás con las medidas. Por otra parte, se fijó una fecha tope hasta el 2002 para las excepciones comerciales.
En tren de llevar alivio al seno del Mercosur, el presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, manifestó ayer que el bloque "promoverá el desarrollo regional" a la vez que resaltó que los beneficios del bloque ya se volvieron "moneda corriente". Si bien aclaró que "a veces los problemas se hacen más visibles", minimizó los roces con sus socios al aclarar que "no tiene nada de extraordinario".
En la misma línea opinó anoche el ministro de Economía, Domingo Cavallo, quien intentó por todos los medios frenar un inminente cortocircuito con Brasil, al afirmar que "el Mercosur se está revigorizando, porque Brasil está creciendo y la Argentina volverá a crecer pronto".
No bien retornó de Toronto, Cavallo se reunió con su par de Industria del Brasil, Alcides Tapias, con quien analizó la decisión argentina de modificar en forma transitoria la estructura arancelaria para la importación de bienes de capital y de consumo extra-Mercosur.
En este sentido, anticipó que "la Argentina mantendrá vigente estas excepciones hasta diciembre de 2002", fecha en que ya está acordado que caerán todas las excepciones vigentes entre los países del bloque subregional. Asimismo, informó que los productos del rubro informático no serán alcanzados por la reducción arancelaria a 0 (cero) por ciento que la Argentina aplicará a la compra de bienes de capital extra-Mercosur.
El titular de Hacienda recibió a Tapias y al embajador especial brasileño para temas del Mercosur, José Botafogo Goncalves poco después de llegar a Buenos Aires procedente de Canadá.
De la reunión participó además la secretaria de Comercio Exterior y negociadora especial con Brasil, Débora Giorgi.

"Son puras versiones"
Los funcionarios se preocuparon en desalentar las "versiones" sobre una crisis entre ambos países por las recientes decisiones argentinas en materia arancelaria.
El clima máximo de tensión se habría manifestado anteayer, cuando el presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, decidió suspender una visita a Buenos Aires. Sin embargo, ayer, Fernando De la Rúa, desde Italia (dónde se reunió con el Papa) y el propio Cardoso dijeron que el encuentro se suspendió de mutuo acuerdo por cuestiones de agenda y que se verán a mediados de mes en Quebec.
En tanto, Cavallo expresó que "es evidente que somos una unión aduanera imperfecta, porque en 1995 y ahora Argentina tuvo que introducir cambios arancelarios, tal como lo hizo Brasil en 1998, pero no obstante el Mercosur esta marchando hacia el Arancel Externo Común".
El ministro desalentó las versiones que lo presentan como un crítico del Mercosur y un pro-Alca al punto de no descartar una negociación individual de la Argentina. "Los Estados asumen compromisos y los tienen que honrar. No ponemos nada en duda (respecto del Mercosur) y no vamos a dejar de respetar los compromisos asumidos", señaló.

El tope
Otra de las conclusiones de la reunión Cavallo-Tapias fue el establecimiento de la fecha tope para la vigencia de las excepciones arancelarias que aplicará la Argentina a la importación de diversos bienes de consumo y bienes de capital de extrazona.
"Yo creía que los productos de informática y comunicaciones estaban incluidos en bienes de capital, pero en el Mercosur (este sector) es un nomenclador aparte, por lo que decidimos volver al arancel anterior en esos productos y lo haremos hoy mismo", explicó Cavallo.



Cavallo y Tapia le bajaron el tono al problema de los aranceles.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El ministro criticó a Pou por restringir el crédito
Diario La Capital todos los derechos reservados