Año CXXXIV
 Nº 49.079
Rosario,
viernes  06 de
abril de 2001
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las obras que son amores
El intérprete señaló que "Rosarigasinos" cuenta una historia con identidad

El rodaje de "Rosarigasinos", que se realizó íntegramente en Rosario a mediados de octubre de 1999 y se prolongó durante seis semanas, significó para Rosario un acontecimiento, ya que no es común que la ciudad sea el escenario elegido para la realización de largometrajes y menos aún, con la presencia de actores y productores de llegados desde otras ciudades argentinas. Si bien Rodrigo Grande, el director debutante, era entonces un ilustre desconocido, las presencias de dos actores como Federico Luppi y Ulises Dumont y la del experimentado realizador José Antonio Martínez Suárez como productor, indicaban desde el comienzo que el proyecto contaba con algunas bases bastante sólidas.
Federico Luppi encarnó en la historia que transcurre en el Rosario de la década del 60, el papel de Alberto Saravia, un cantor de tangos que comparte la cárcel con Castor, el rol asumido por Ulises Dumont, quien en la ficción su amigo y ladero en una aventura de corte tanguero-policial.
El filme, según adelantó Rodrigo Grande a Escenario, se estrenará en junio próximo en Rosario o en forma simultánea con Buenos Aires. La película podría resumirse como una alegoría sobre los sueños, la amistad como valor inmanente a los hombres y el desencanto que provoca el paso del tiempo que afecta a las cosas y a las personas e incluyó la participación de Francisco Puente, María José Demare y los rosarinos Tito Gómez, Liliana Gioia y Héctor Ansaldi, además de 15 actores locales que asumieron distintos roles secundarios.
Desde aquel papel iniciático en "Pajarito Gómez" (1965) con que Federico Luppi inauguró su impresionante filmografía que suma más de 45 títulos hasta "Rosarigasinos", la historia del actor fraguó una personalidad única y distinta en el cine argentino del último cuarto del siglo XX.


Notas relacionadas
Luppi: "En el país existe una gran pena"
Diario La Capital todos los derechos reservados