Los científicos que investigan drogas que activen las defensas naturales del organismo trabajan para que, alguna vez, una píldora al día sirva para defenderse del cáncer. Una de esas drogas, llamada Oltipraz -que ya está siendo probada- estimula la producción de una enzima llamada glutathione S-transferasa (GST), que neutraliza sustancias carcinógenas como los bencenos, indicó ayer la revista británica New Scientist.
El GST impide que los carcinógenos dañen el ADN -la sustancia celular- y facilita la eliminación de los subproductos por el organismo.
Los ensayos en animales han demostrado que Oltipraz puede prevenir el cáncer. Ahora se están desarrollando pruebas en China, donde uno de cada diez adultos muere de cáncer de hígado causado por una sustancia llamada aflatoxina, hallada en el arroz y otros cereales.
Voluntarios chinos a quienes el toxicólogo Thomas Kensler, de la Universidad Johns Hopkins en Maryland, Estados Unidos, administró Oltipraz una vez por semana durante dos meses, excretaron en la orina el doble de aflatoxina que voluntarios a quienes se les dio una droga inocua, un placebo.
Al anunciar sus descubrimientos en una reunión científica en San Diego, California, dijo Thomas Kensler que "el GST se incrementó en estas personas. El carcinógeno reacciona con el GST antes que con el ADN".
A la espera de conclusiones
El científico se encuentra ahora analizando los resultados del estudio. Si se halla que sus conclusiones son positivas, se comenzarán pruebas que se prolongarán por varios años.\Según Kensler, el GST y otras enzimas similares privan de su toxicidad a una amplia gama de carcinógenos y, por tanto, podrían proteger también contra otros tipos de cáncer. Faltan aún muchos años para la producción de una píldora anticáncer, pero una protección similar puede obtenerse a través de un cambio de dieta, según los expertos. Sustancias que incrementan la producción de enzimas como el GST están presentes en vegetales como el brócoli o las coles de Bruselas. Varios grupos investigadores se encuentran desarrollando vegetales que las contienen en grandes cantidades.\Raymond Wolf, científico del Fondo de Investigación del Cáncer en la Universidad de Dundee, en Escocia, afirma que "las frutas y los vegetales no son sólo buenos porque contienen vitamina C, hay mucho más que eso".\"Si lográsemos aislar esas sustancias, ello tendría potencialmente un enorme impacto sobre el cáncer", dice Wolf.