Año CXXXIV
 Nº 49.061
Rosario,
lunes  19 de
marzo de 2001
Min 19º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La crisis. Llega Cavallo y el paquetazo entró en un compás de espera
El nuevo escenario político condiciona el futuro del ajuste
El ex ministro de Economía tendría una llave para renegociar la deuda externa directamente con Washington

Las medidas de ajuste económico anunciadas el pasado viernes entraron ayer en un virtual compás de espera como consecuencia del abrupto cambio del escenario político, en especial por el seguro ingreso del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, quizás como jefe de Gabinete, aunque no se descartaban otros posibles cargos para el jefe del partido Acción por la República, incluso el propio Ministerio de Economía.
Una versión daba cuenta que más allá de los nuevos nombres que pasen a integrar el gabinete del presidente Fernando de la Rúa, está fuera de discusión el monto del gasto a recortar, 1.962 millones para lo que resta del año. Cómo el plan de López Murphy generó reacciones adversas en varios sectores de la sociedad, un punto clave del ingreso de Cavallo al gobierno pasaría por la reasignación de esa poda.
Al respecto, allegados al ex ministro de Economía admitieron ayer que las características de "unidad nacional" del futuro gabinete se verían obstaculizadas por el anunciado recorte a las universidades de 902 millones en dos años, por lo que se buscarían otras opciones para ajustar.

Contacto en Washington
Otra versión que circulaba anoche con mucha fuerza daba cuenta que el acceso de Domingo Cavallo al gobierno vendría de la mano de un puente tendido hacia el gobierno de los Estados Unidos para habilitar una fórmula de renegociación de la deuda externa argentina directamente con Washington.
De confirmarse esta versión -que Cavallo habría comentado en reserva a algunos hombres de negocios- no sería la primera vez que el titular de Acción por la República protagoniza una gestión de estas características. Cabe recordar que en la primera etapa del gobierno menemista, cuando se desempeñaba como canciller, pasó de rompe y raje a la cartera económica para arreglar la instrumentación de los bonos Brady de la deuda.
Esta alternativa de una negociación directa con Washington toma asidero por otra cuestión: la nueva administración de George Bush (h) mantiene una posición crítica con respecto de la actuación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en el manejo de las últimas crisis financieras, y esta movida podría ser consecuencia de una toma de posición.
La convocatoria de De la Rúa a un gobierno de "unidad nacional" tuvo lugar 48 horas después de que el ministro de Economía, Ricardo López Murphy, anunciaría un duro ajuste de casi 4.500 millones de pesos en dos años, que recibió un inmediato rechazo de la dirigencia política y sindical, la mayoría de los gobernadores y legisladores nacionales y causara la renuncia de tres ministros y varios secretarios del gobierno.
El débil apoyo a las medidas quedó en evidencia en la exposición de López Murphy el sábado en la Bolsa de Comercio, cuando reclamó al empresariado -el único sector que apoyó sin condicionamientos- que escribiesen "cartas a los legisladores" para que las medidas que requieran aprobación parlamentaria no cayeran en saco roto. De todas maneras, el apoyo empresario no fue monolítico, ya que expresaron su rechazo absoluto la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), mientras que otros sectores se limitaron a una adhesión pasiva.
Al tiempo que se afirmaba la presencia de Cavallo como figura estelar en el nuevo gabinete que intenta formar el presidente Fernando de la Rúa, surgían interrogantes sobre la posibilidad que López Murphy conserve su cargo. De todos modos, el ministro de Economía ya anticipó que está dispuesto a aceptar modificaciones en su estrategia, siempre que los legisladores y gobernadores se avengan a recortar otros gastos, y a no subir ni crear nuevos impuestos.
López Murphy postergó ayer su viaje a Chile, donde tenía previsto cenar con el número dos del FMI, Stanley Fischer, y participar de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De todos modos, voceros del gobierno aseguraron ayer que López Murphy irá hoy a Santiago a reunirse con representantes de bancos de inversión y de calificadoras de riesgo, y lo acompañará el propio presidente de la Nación, Fernando de la Rúa.
Los contactos con el mundo de las finanzas en la Asamblea del BID quedaron ayer en manos de una comitiva encabezada por el secretario de Hacienda, Daniel Artana, quien expuso el paquete de medidas que, horas después, volvía a ser motivo de debate en el gobierno.



Cavallo vuelve por la puerta grande al gobierno nacional.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La UIA espera medidas para el crecimiento
Diario La Capital todos los derechos reservados