El comportamiento de los mercados en la apertura de esta semana constituye una gran incógnita, luego del viraje político que significó el regreso a la función pública de Domingo Cavallo, un personaje largamente reclamado en medios financieros.
El fin de semana representó un respiro tras 15 días en los que el riesgo país aumentó un 29,1 por ciento y las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdieron todo lo que habían ganado el día de la asunción de Ricardo López Murphy como ministro de Economía.
La incorporación de Domingo Cavallo despertó anoche expectativas diferenciadas entre banqueros y operadores, que pronosticaron para hoy escenarios distintos sobre la recepción del mercado.
"El mercado abrirá para arriba, ya que con la sola incorporación de Cavallo al Gobierno alcanza", aseguró desde Chile Gabriel Castelli, director del HSBC, quien vaticinó que "no habrá euforia, pero sí apoyo".
En cambio, un banquero de una entidad de las denominadas Creadores de Mercado, dijo que "es probable que en un primer momento las acciones suban, pero seguramente los títulos públicos bajarán, ya que con la convocatoria a una unidad nacional los anuncios económicos del viernes quedan desdibujados".
El banquero se mostró cauto a la hora de opinar sobre el cuadro político nacional, aunque aclaró que "es muy peligroso meter a todos en una misma bolsa".
Recordó que los inversores internacionales "hacen un balance general a la hora de direccionar sus activos y la situación política, sumada a la incertidumbre generada en torno al gabinete, no es un caso aislado".
"La llegada de Cavallo es muy buena, pero no servirá por mucho tiempo si no hay definiciones", opinó el banquero, quien sostuvo que el gobierno "no puede" tomarse 72 horas para definir el rumbo que adoptará.
El Merval, indeciso
El Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) se expresó anoche a favor de la llegada de Domingo Cavallo al gobierno, y también reclamó rapidez para la conformación de la unidad nacional convocada por el presidente Fernando de la Rúa, pero evitó dar previsiones sobre la respuesta que darán hoy los mercados.
Héctor Bacqué, presidente de la institución que agrupa a los agentes y sociedades de bolsa, aseguró que "la llegada de Cavallo al gobierno es muy buena para el mercado, aunque hay que esperar para conocer las medidas que intentará llevar a cabo".
El ejecutivo bursátil se mostró cauto a la hora de opinar sobre la convocatoria presidencial a la unidad nacional, aunque indicó que "no puede demorarse mucho tiempo".
"Por cada minuto que pase, la incertidumbre se potenciará y esto no es bueno para los mercados", señaló Bacqué, al tiempo que no quiso estimar una explosión alcista o un desplome en las cotizaciones para mañana.
El directivo dijo que "aún hay muchos flancos abiertos" y resaltó que "ni siquiera se sabe qué lugar ocupará Cavallo en el gobierno, cuál será el destino de Chrystian Colombo, ni cómo quedan los anuncios económicos del ministro López Murphy".